Logo

Mano derecha de tico-colombiano requerido por la DEA está en fuga

Eran parte de los objetivos a detener este martes por el Caso Shark

Por Carlos Castro | 17 de Sep. 2024 | 10:35 am

Dos de los presuntos miembros de una aparente organización criminal dedicada a legitimar capitales que provenían de envíos de droga desde Costa Rica a Europa, no fueron ubicados por agentes de la Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Los judiciales allanaron sus domicilios, como parte de las diligencias del Caso Shark, pero los sujetos no se encontraban, por lo que ahora los tienen como objetivo de captura para incorporarlos al proceso que se sigue contra la supuesta estructura criminal.

Uno de ellos es Gonzalo Zeledón Samudio, a quien la investigación señala como la mano derecha de Meléndez León, líder del grupo y quien figura en la lista de los 50 sujetos más buscados por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).

Meléndez, conocido como "Volvo" o "Alex" era uno de los 7 Tiburones del Pacífico, nombrados así por las autoridades judiciales por sus nexos con el Clan del Golfo, grupo narcotraficante que moviliza gran cantidad de droga hacia Panamá y Costa Rica, para luego ser movilizada a sus mercados finales.

Meléndez es oriundo del Valle del Cauca, Colombia, pero desde hace varios años obtuvo la nacionalidad costarricense y se casó en el país en el 2019.

"Este sujeto de apellido Meléndez es un peso pesado, forma parte de la lista de los más buscados por la DEA a nivel mundial, está en el top 50", explicó Randall Zúñiga, director del OIJ.

Meléndez León, alias Volvo

Otro de los sujetos en fuga es Mauricio Araya Vargas, a quien la investigación apunta como el encargado de la coordinación de droga por medio de contaminación de contenedores.

Estos dos sujetos son vecinos de la Zona Norte, por lo que se tiene un amplio despliegue en varios cantones para tratar de ubicarlos.

Sobre los allanamientos que siguen en curso, Zúñiga dijo que se trabaja en el decomiso de más de ₡500 millones en vehículos de alta gama y una cuantiosa suma por determinar en propiedades.

Entre los detenidos figura un pastor evangélico de apellidos Barboza Pilartes, quien desarrolló una amplia actividad en su iglesia ubicada en Aguas Zarcas, la cual aparentemente usaba para lavar dinero de los narcotraficantes.

"Ayudaba a legitimar dinero con base en lo que se recaudaba en la congregación", dijo Randall Zúñiga, director del OIJ.

Además de este negocio, Barboza tenía inversiones en fincas agrícolas, autobuses, caballos, entre otros.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO