Manos ticas brillan en 15 escuelas africanas
Sancarleña decidió viajar hasta Malawi y ayudar a los más necesitados.
Michelle Blanco no lo pensó dos veces. Ella dejó todo para viajar hasta Malawi, Africa, para cooperar con la educación de ese país.
El sello tico quedó plasmado en más de 15 escuelas que hoy agradecen la ayuda que les dio una sancarleña.
Blanco diseñó un plan de capacitación para los profesores locales y además planteó una serie de proyectos alternos que impactaron a las comunidades de Malawi.
Por ejemplo, logró crear diferentes huertas que financian a los estudiantes y además les permiten alimentarse por lo menos una vez día.
Además logró adquirir cinco tanques de agua, herramientas trascendentales para enfrentar la sequía que viven constantemente.
[samba-videos id='0fd8b18944463dce388a69a155bf41a0′ lead='false']
Todo ello fue gracias a iniciativas y colaboraciones de amigos y familiares que decidieron ayudar. Por medio de Facebook y mensajes de WhatsApp, Blanco logró concretar las campañas y conseguir las ayudas.
Allá la desigualdad social es muy grande: los servicios públicos casi no existen y el salario mínimo es de $40. Blanco relata que solo el 9% de la población tiene acceso a electricidad.
De igual manera, Blanco logró conseguir una donación de 320 libros, reparar escuelas y la construcción de un área de juegos para los recesos de los niños.
Tras 6 meses en Malawi, la tica logró grabar un disco con canciones que usan los niños de la zona para aprender en las escuelas. Se llama el "Arte de Malawi" y se expondrá en los Estados Unidos.
"Todos saben que África es muy pobre. Ahora queremos mostrar el lado más bonito de la zona. A pesar de todo, allá la gente es feliz y viven cada día como una nueva oportunidad", dijo la tica.
Posteriormente, Blanco quiere especializarse en trabajo social y desarrollar proyectos en el país.