Manuel creó asociación hace 11 años para apoyar a personas con diagnóstico de VIH
Brindan apoyo en diferentes áreas a personas con la enfermedad

Manuel fundó asociación para apoyar personas con VIH (Cortesía)
(CRHoy.com) Darle un apoyo a las personas diagnosticadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) más allá de la parte sanitaria, fue la misión que llevó a Manuel Agüero Campos a darle vida a una fundación.
Se trata de la ‘Asociación Manu' que desde hace 11 años se ha convertido en el soporte y en la guía que necesitan los pacientes al momento del diagnóstico.
"Cuando creamos la asociación iba por el sentido de que las personas se sintieran a gusto para trabajar la situación integral. Que no solo fuera cómo usar el condón, cómo tomar los medicamentos, sino cómo vivir, cómo disfrutar la vida y la sexualidad"
"Cómo seguir con los proyectos de vida, con la espiritualidad. Qué pasa con mi familia, con mi comunidad, con el trabajo. Entonces, con la misión de tener esas respuestas, fue que nación la asociación", contó Agüero, en entrevista con CRHoy.com.
Para lograr el objetivo, ‘Manu', junto a un grupo de amigos, cofundadores de la asociación, se capacitaron para poder entregar un abordaje adecuado para las personas que necesitan de la ayuda de ellos.
"Ha sido un trabajo que requiere mucho aprendizaje y de mucha entrega, sin ningún tipo de remuneración económica, porque todo se hace ad honoren, con voluntariados y con el espíritu de solidaridad para tratar de eliminar el estigma y la discriminación en este país", añadió.
En la actualidad, la asociación cuenta con un equipo de 10 personas entre directivos y educadores que se encargan de recibir las llamas y de brindar la atención a las personas que acuden ante ellos.

Asociación Manu busca erradicar el estigma y la discriminación contra las personas con VIH
Testimonios
Manuel reconoce que aún queda mucho trabajo por realizar. La parte sanitaria ha mejorado mucho, ya que las opciones terapéuticas hoy son más innovadoras, pero en el estigma y la discriminación aún hay muchos retos.
"En ese tema no se ha avanzado mucho, porque no todas las personas pueden decir su diagnóstico en sus casas, en sus trabajos, en sus estudios o con sus parejas, entonces ahí es donde se nota que todavía hay mucho trabajo por hacer"
La asociación tiene 11 años, pero el tema se viene trabajando desde más de 20 años. Ahora mismo son más 300 personas las que cada año son impactadas por la labor y el esfuerzo de Manuel y sus compañeros.
"Hemos tenido muchos testimonios. Personas que acuden a nosotros y nos cuentan que sus familias los habían echado de las casas, por ser una persona con condición de VIH, y personas que, con el acompañamiento y el asesoramiento de la asociación, han logrado tomar valentía y hablar con las familias y poder regresar a sus casas o a sus trabajos o tener mejores relaciones de pareja o de amistades"
"Son muchas historias de personas que han logrado reinsertarse en la sociedad y lo más importante es que ellos mismos han eliminado los mitos de que VIH-SIDA es igual a muerte o exclusión social, ese tipo de cosas han sido fundamentales, porque muchos de ellos participan también como voluntarios de los grupos de apoyo. O sea, se vuelven multiplicadores de nuestro mensaje de cero estigma y discriminación", aseveró.
Agüero incluso comentó que la asociación lleva el nombre ‘Manu' como estrategia porque al inicio (hace 11 años) las personas preferían no involucrar en fundaciones o grupos que mencionaran el VIH por temor a ser atacados.
"Llegar a una organización que de pronto tuviera un lazo rojo o estuvieran identificadas, provocaba que algunas personas no llegaran para que no lo vieran. Las personas esperaban por horas, para que nadie los viera y así poder entrar a las instalaciones".
Trabajo
La organización trabaja por niveles. Un primer nivel consiste en recibir las llamadas de personas que necesitan de ayuda y así analizan el tipo de apoyo que le brindarán.
"Analizamos si lo que la persona necesita es hacerse exámenes para tener un resultado, para saber cuál es el proceso del medicamento. Posiblemente, esa persona no tenga seguro o están condición migratoria irregular. Entonces hay que analizar la ruta a seguir"
"Puede ser que la persona esté en estado shock porque no sabe cómo le va a decir a su familia y ya tienen manifestaciones del VIH en su cuerpo. De pronto asesorar en el tema del trabajo por algún tipo de atropello laboral", contó el fundador.
El foco principal en el que se centra esta fundación es ayudar a aquellas personas que se encuentran en condición de pobreza o pobreza extrema y por ende son más vulnerables o no contar con un tratamiento integral adecuado.
Ayuda
Precisamente a esa población, también colaboran con los medicamentos, con alimentación y otro tipo de apoyo en medio de su diagnóstico. El equipo de la fundación labora en sus tiempos libres y muchas veces hasta doblando turnos para poder dar abasto con la cantidad de casos.
Para colaborar con la Asociación Manu, puede comunicarse al correo electrónico asociacionmanu@gmail.com, o al número telefónico 8836-5508.
Si, por el contrario, en el caso de requerir ayuda, también puede contactarse por medio de esas plataformas.
"Yo les digo a las personas que no están solos. Hay personas que están atravesando la misma situación y ya lo han ido superando. Pueden tener una mejor calidad de vida y no se va a diferenciar con la vida de otras personas"
"Que se acerquen, todo ese tipo de apoyo, la asociación las brinda. Tenemos la confidencialidad del mundo para que esas personas vayan avanzando tranquila y seguras", concluyó.