Maritzenia busca preservar el folclor guanacasteco entre los más pequeños

Cortesía
Preservar el folclor en los más pequeños, no es una tarea fácil, pero que Maritzenia López, una cañera de 33 años de edad, ha asumido este reto con el Grupo de Proyección Folclórica Espíritu Guanacasteco.
Desde 2016, trabaja emprendiendo con niños de ese cantón guanacasteco a quienes les enseña el arte de la danza de esa provincia, extendiendo así la cultura en las nuevas generaciones.
¿Cómo lo ha logrado? Según dice, la técnica ha sido mezclar lo nuevo con las raíces, para que esto sea un atractivo para los más pequeños que integran la agrupación.
"Trabajamos lo que son las danzas elaboradas, no trabajamos tanto el estilizado, porque la línea del neofolclor y el ballet, se sale de lo que quiero dejar en los chicos. Tampoco trabajamos la danza tradicional porque me gusta meter más elementos que sean más atractivos para el hoy, sin despegarnos de lo propio de la región", comentó.
Explicó que con la danza elaborada costarricense, lo que hacen es contar una historia con música típica guanacasteca, haciendo que sea del gusto de los pequeños.
Actualmente, el Grupo de Proyección Folclórica lo integran 30 bailarines de diferentes edades, a partir de los 2 años, y hasta los 22 años.
"Con ellos he tenido experiencias de todo tipo, y ahí es donde uno se da cuenta de que el trabajo tiene sentido, porque a veces cuesta un poquito. Gracias a la danza, y el arte, ellos van generando lazos de confianza y que con mi trabajo puedo contribuir y aportar con muchos de ellos", relató.
Cortesía
Un sueño cumplido
Para López, tener esta agrupación es un sueño cumplido que veía con deseo desde que era una niña y se enamoró de la danza.
"Mi sueño siempre fue estudiar danza y tener una academia, pero como mi familia es muy humilde, no pude entrar a la Universidad Nacional como quería. No teníamos la facilidad económica, entonces tuve que estudiar aquí, en una universidad de Cañas, después de que salí de la universidad ya me quedé trabajando. Entonces dije, mi lugar es aquí y así fui construyendo poco a poco, esto que anhelaba de chiquita", afirmó.
Según dice, de la danza se enamoró de manera espontánea, ya que cuando era niña se caracterizaba por ser muy inquieta, y la manera de gastar esa energía, era entrando a los grupos de música de la escuela y el colegio.
"Para mí es muy gratificante porque de cierta manera, como crecí en Cañas, estudié en Cañas, y empecé a trabajar en Cañas, le debo mucho a la comunidad, porque me ha dado muchas oportunidades", aseveró.

Cortesía
El inicio
De hecho, esa forma de devolverle a la comunidad apoyando a los más pequeños, también se da como agradecimiento porque con eso pudo finalizar sus estudios universitarios.
Maritzenia cuenta que el inicio del grupo se dio gracias al llamado de la directora de la escuela local, con quienes trabajó por un tiempo, pero que luego tuvo que emprender sola.
Debido a que no tenían recursos, los padres de los integrantes aportaban dinero de forma simbólica para que ella pudiera seguir en la universidad. Así fue como lograr terminar sus estudios y hoy es también educadora.
"Para mí es la forma de devolver un poquito y dejar una huella, para que el día de mañana que yo no esté, se hable del corazoncito de los chiquitos que fuimos impactando poco a poco", dijo.
López trabajó sin pago desde 2016, y para este año será la primera vez que se cobre matrícula, debido a que los ensayos los realizan al aire libre, en espacios públicos, y muchas veces no tienen espacios, por lo que necesitan buscar un lugar fijo.
Actualmente tienen la matrícula abierta a un costo de ₡5.000, y una mensualidad de ₡4.000. Para ser parte del grupo, puede comunicarse por WhatsApp al 8970-2473.