Logo

Marta Esquivel se expone a la destitución si se rehúsa a devolver el dinero que ganó de más

Ente contralor ordenó a la Caja recuperar dinero pagado de más a la jerarca

Por Jason Ureña | 12 de Ene. 2024 | 3:54 pm

La presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, se expone a la destitución en caso de no devolver el dinero que ganó de más desde que asumió el puesto.

La Ley Orgánica de la Contraloría General de la República establece en el artículo 69 que cuando el órgano contralor dicte órdenes y estas no sean cumplidas injustificadamente, se tendrá como falta grave el accionar.

"De mantenerse la desobediencia una vez agotado el plazo, se tendrá como falta grave y dará lugar a la suspensión o a la destitución del funcionario o empleado infractor, según lo determine la Contraloría General", se lee en la ley.

De hecho, así lo explicó Rafael Picado López, gerente de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa de la Contraloría, en el oficio DFOE-DEC-3200 con fecha del pasado 19 de diciembre, en el que se determinó que Esquivel violó la Hacienda Pública al devengar un salario ilegal.

A través de una investigación, el ente contralor se percató que el sueldo de la ejecutiva sobrepasa el límite establecido en el artículo 42 de Ley de Salarios de la Administración Pública, que es de ₡5.565.000,00. Según esa división, desde setiembre, cuando fue nombrada en el cargo, Esquivel ganó e ₡7.158.848,00, por lo que se trata de un sueldo ilegal.

"La infracción a esta normativa legal supone una afectación a la Hacienda Pública, toda vez que implica una erogación de fondos públicos superior a la establecida por el legislador", señaló Picado López.

Ante eso, la Contraloría le ordenó a la Junta Directiva de la Caja, ajustar de inmediato el monto del salario mensual devengado por Marta Esquivel al límite máximo establecido en el artículo 42 de la Ley de Salarios de la Administración Pública.

También ordenó recuperar las sumas pagadas en exceso por salarios y cualquier otro gasto proporcional derivado de estas diferencias, según corresponda: aguinaldo, salario escolar, cargas sociales, fondo de capitalización laboral, entre otros.

El pasado martes, en la primera sesión de la directiva de este año, ese órgano acordó acoger la orden de la Contraloría y con esto, ajustar el salario de la ejecutiva. Sin embargo, este jueves, en la segunda sesión, la exmagistrada se negó a acogerse a esa orden y devolver el dinero, hasta que el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) le responda la solicitud de un criterio que hizo para determinar si debe hacerlo o no.

En el oficio, que llegó el 20 de diciembre a la Secretaría de la Junta Directiva, el ente contralor dio un plazo de 20 días hábiles, contados a partir la notificación, para dar copia de las acciones tomadas o los acuerdos dictados para atender lo requerido, con indicación de las fechas previstas y los responsables de su ejecución; así como la evidencia de que fueron comunicados a las instancias competentes.

Luego de conocerse el criterio de la CGR, Esquivel emitió un comunicado en el que alegó desconocimiento, evadió la responsabilidad y se la achacó a la institución. Este jueves arremetió contra la Contraloría por -según dijo- no respetarle el debido proceso.

"La Contraloría ni siquiera tuvo la condescendencia de darme participación de una denuncia que yo ni siquiera conozca", señaló la presidenta.

"Si Mideplan hace un señalamiento de que la interpretación que está dando la Contraloría es la correcta, yo no tengo ningún problema en devolver (el salario)", comentó en la reunión de directores.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO