Logo
Primary menu

MarViva acusa al gobierno de no proteger a más tiburones

Alegan supuesta orden para no dar votos en favor de tiburones sedoso y zorro

Por Pablo Rojas | 30 de Sep. 2016 | 1:47 pm
El tiburón sedoso figura en las discusiones de Cites. Imagentomada del sitio www.vistaalmar.es

El tiburón sedoso figura en las discusiones de Cites. Imagentomada del sitio www.vistaalmar.es

La Fundación MarViva denuncia que el Poder Ejecutivo pidió votar para no proteger más especies de tiburón ante la Convención sobre el Comercio Internacional de las Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites, por sus siglas en inglés).

Se trata de las votaciones para incluir nuevas especies en el Apéndice II de la convención, la cual intenta evitar que especies se vean amenazadas o extintas producto del comercio internacional.

La actual reunión de Cites se desarrolla en Sudáfrica, del 24 de setiembre al 5 de octubre.

"El gobierno quiere abstenerse de votar en la cita. Fundación MarViva condena enfáticamente esta decisión de las autoridades, que una vez más muestran su desinterés en proteger los recursos marinos y se inclinan por favorecer los intereses de un pequeño grupo del sector pesquero", denunció la organización.

Uno de los puntos a tratar en la reunión es la inclusión del tiburón sedoso o gris y el tiburón zorro en el Apéndice II.

"El apéndice II considera especies que no necesariamente están en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse para garantizar la recuperación de sus poblaciones y obliga a los países a aumentar las medidas de protección, para que no se eleve el riesgo", informó la fundación.

Datos en mano

Según MarViva, existe suficiente evidencia científica que confirma que las poblaciones de tiburón sedoso se han reducido entre un 70% o 90%. 

"Se considera como ‘Casi Amenazado' globalmente por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Incluso a inicios de setiembre, los Estados y organizaciones miembros de la UICN votaron una moción para apoyar la inclusión de la especie en el Apéndice II de la Cites", destacó la organización.

En cuanto al tiburón zorro, sus tres especies están clasificadas como 'vulnerables' por la UICN tras constatar una disminución en sus poblaciones a nivel global.

"A pesar de la evidencia, el 26 de setiembre, el ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz, afirmó en un medio de comunicación que Costa Rica debe abstenerse, para que voten otros países con más información", expuso la fundación, a través de un comunicado oficial.

Jorge Jiménez, director general de MarViva, reprochó la decisión del gobierno. "Aun así el Ministro de Agricultura y el Presidente Solís prefieren abstenerse de votar y continúan dañando la imagen de Costa Rica como país protector del ambiente", dijo.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO