Logo

Más de 360 personas murieron por suicidio en 2024, Salud llama a estar atentos a señales de alerta

Por Ambar Segura | 10 de Sep. 2025 | 5:24 pm

Un total de 366 personas murieron por suicidio en Costa Rica durante el año 2024, según datos del Ministerio de Salud. De estos fallecimientos, 297 correspondían a hombres y 69 a mujeres.

Además, los datos revelan que al 16 de agosto de 2025, se contabilizan 2.493 intentos de suicidio. De estos, 1.619 fueron realizados por mujeres y 874 por hombres.

Ante estas cifras, Salud hace un llamado a estar atentos a posibles señales de alerta y a brindar apoyo oportuno a quienes lo necesiten.

La institución destaca que:

"Ante la sospecha de una idea suicida en una persona, es importante preguntar directamente, pues esto abre la posibilidad de tener una zona segura para que la persona pueda expresarse. Este sencillo acto, de la mano del acompañamiento y la activación de redes de apoyo, puede disminuir el riesgo considerablemente. Y acompañarle a buscar la ayuda profesional".

A nivel regional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que el 68% de los países de América cuentan con una estrategia independiente o integrada de prevención del suicidio. El 58% posee un programa nacional enfocado en esta problemática.

Como parte de sus esfuerzos globales, la OMS promueve la guía "Vivir la vida", la cual establece cuatro pilares fundamentales para prevenir:

  • Limitar el acceso a los métodos de suicidio: dificultar el acceso a medios letales da tiempo a las personas en crisis para reconsiderar su decisión.
  • Interactuar con los medios de comunicación para que informen de forma responsable sobre el suicidio, incluyendo información sobre dónde buscar ayuda.
  • Desarrollar las aptitudes socioemocionales en adolescentes para fomentar la salud mental y prevenir conductas de autolesión.
  • Identificar, evaluar, manejar y dar seguimiento temprano a quienes están en riesgo o han intentado suicidarse.

Cada 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una iniciativa impulsada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), con el respaldo de la OMS. Este año, la campaña se realiza bajo el lema "Cambiar la narrativa", con el objetivo de fomentar conversaciones abiertas sobre el suicidio, romper estigmas y dar voz a quienes más lo necesitan.

Las autoridades de salud insisten en que hablar sobre el tema puede marcar una gran diferencia y recalcan la importancia de la intervención temprana y el acceso a servicios de apoyo emocional y psicológico.

 

Comentarios
0 comentarios