Más de 72 jóvenes participaron en la maratón más grande de videojuegos
Mas de 72 estudiantes costarricenses crearon 14 videojuegos en prestigioso evento.
(CRHoy.com).-El Tecnológico de Costa Rica (TEC), fue sede de la maratón de desarrollo de videojuegos más épica del año. Esta es la cuarta edición en la que Costa Rica participa, la actividad se realizó este fin de semana en el campus San José.
Se trata del GameJam+, un evento internacional de incubación y aceleración de empresas de videojuegos que se realiza en 45 países de forma ininterrumpida y de manera simultánea.
En esta actividad, los participantes deben conformarse en grupos de cuatro o cinco personas, con el objetivo de desarrollar durante tres días un video juego.
Solo en Costa Rica, este fin de semana se crearon 14 videojuegos, donde participaron más de 72 jóvenes, entre estudiantes del TEC; así como de otras universidades y miembros de la Comunidad interuniversitaria de desarrollo de videojuegos (Cidev).
Esta fue la misma dinámica para cada uno de los países participantes, por lo cual es posible decir que tras tres días, se lograron desarrollar cerca de 400 videojuegos alrededor del mundo.
Las reglas de este año, indicaron que el desarrollo del video juego debía ir de acuerdo a alguna de las siguientes temáticas:
1- No Plants, No Planet, que hace referencia a temas de conservación ambiental.
2- A Blanket and a Joystick, que tiene que ver más bien con juegos acogedores para jugar en familia o para relajarse.
3- Rethink the Classics, este es para instar a los jugadores a pensar cómo rediseñarían juegos viejos.
4- Having fun Casually, pide juegos que sean muy sencillos y accesibles.
5- Based on Real Events, es que el diseño sea inspirado en algún evento de la vida real.
El domingo por la noche fue el cierre y contó con un Open House donde el público tuvo la oportunidad de probar y ser parte de las demostraciones que hicieron los grupos de jóvenes participantes.
GameJam+
Es un evento que nació en Río de Janeiro y que tiene como objetivo fomentar el crecimiento de la industria de videojuegos con un enfoque al desarrollo de negocios siguiendo una estructura que considera cuatro etapas: prototipado, incubación, semifinal y Gran Final.