Logo

Más diputados confirman presiones desde Casa Presidencial para influir en votación sobre inmunidad de Chaves

Por Gustavo Martínez | 19 de Sep. 2025 | 9:39 am

Diputaciones de varias bancadas legislativas confirmaron que recibieron llamadas desde Casa Presidencial el jueves 18 de setiembre con el objetivo de ejercer presión y que cambien de criterio sobre la votación del levantamiento del fuero o inmunidad del presidente de la República Rodrigo Chaves para que enfrente la acusación penal por concusión en sede judicial.

Estas comunicaciones las confirmaron otros tres diputados de la República a CR Hoy, quienes prefieren mantenerse en el anonimato por motivos de seguridad o temor de represalias.

El mismo jueves, dos diputaciones corroboraron dichas llamadas. Algunas descritas en tono amenazante. Incluso, los afectados mencionaron que a otros compañeros de bancada también los llamaron para presuntamente influir en la votación.

Este medio supo que las comunicaciones ocurrieron durante la mañana de este jueves 18 de setiembre. Según los testimonios, las comunicaciones se realizaron en un tono de presión y hasta de amenaza para tratar de influir en el cambio de criterio por parte de las diputaciones.

Los legisladores involucrados omitieron referirse sobre quién o quiénes realizaron las llamadas desde Casa Presidencial.

Este medio pudo confirmar que, en al menos una de las llamadas, se habló del tema de retiros de visas de EE. UU. y otras negociaciones similares.

CR Hoy consultó sobre el tema a Casa Presidencial para constatar esta versión, ya confirmada por varias diputaciones, pero se está a la espera de una respuesta por parte del Ejecutivo.

La Asamblea Legislativa realizará el próximo lunes una sesión especial donde se discutirá y votará el eventual levantamiento o no del fuero del mandatario, para el cual se requieren 38 votos.

A hoy, casi la totalidad del PLN, algunos legisladores del PUSC, el Frente Amplio en pleno, el PLP y la mayoría de las diputaciones independientes ya confirmaron sus votos afirmativos al desafuero presidencial.

Comentarios
0 comentarios