Más proyectos tecnológicos buscan disminuir la brecha digital
Nuevos proyectos de capacitación e infraestructura tecnológica buscan disminuir la brecha digital en el país.
Entre los más recientes se encuentran uno de becas para estudiar ciberseguridad, así como una donación de equipos.
En el primer caso, el Information Risk and Security Institute (IRSI) es parte del programa de responsabilidad social empresarial de Sistemas Aplicativos (Sisap), para formar a estudiantes universitarios y colaboradores de TI junior en los fundamentos, tendencias y mejores prácticas de seguridad de la información.
La participación en el programa es gratuita, patrocinada por Supeduc y Sisap. Se requiere que los interesados tengan conocimientos previos de computación, redes y programación básicos, y se recomienda el manejo del idioma inglés. Aunque el costo total del programa es de $5000, el mismo es asumido por los patrocinadores.
En un evento simultáneo que marcó el inicio, el IRSI celebró la inauguración de su programa de ciberseguridad.
El programa, cuyas clases son 100% en vivo y en línea, ofrece una experiencia a través de la resolución de dudas en directo con los instructores y el uso de laboratorios "vivos" para la inmersión práctica de los estudiantes.
El acto inaugural del ciclo académico 2024 tuvo lugar el viernes 1 de marzo simultáneamente en los países participantes.
Adriana Rojas, directora ejecutiva de IRSI, explicó que "la promoción 2024 es la más grande que ha existido en la historia". Además, destacó que "la verdadera excelencia no se mide solo en términos de competencia técnica, sino también en la integridad, la ética y el compromiso con principios sólidos".
Participar en el programa ofrece beneficios que van desde la formación práctica y académica en ciberseguridad hasta la preparación para obtener un certificado internacional en esta área. Los estudiantes también reciben un diploma que certifica los conocimientos adquiridos, abriendo la posibilidad de contratación al finalizar el programa.
Actualmente, cuenta con la participación de estudiantes de 9 países diferentes. Guatemala lidera con 47 estudiantes, seguido por Honduras (27), Nicaragua (24), El Salvador (18), Costa Rica (11), Panamá (6), Colombia (8), República Dominicana (7) y Argentina (1), sumando un total de 149 estudiantes convirtiéndose en la generación más grande en la historia de IRSI.
Donación de equipos
Por otra parte, la Fundación La Libertad y American Tower, inauguraron su segunda Comunidad Digital en Costa Rica, buscando incidir de manera positiva en el desarrollo de las habilidades digitales de las comunidades aledañas al Parque La Libertad, sobre todo de los cantones de Curridabat, La Unión y Desamparados mediante adecuación y disposición de un espacio físico en dicho parque para la instalación de equipamiento tecnológico que permite brindar capacitaciones programas relacionados con Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, (STEAM), tecnologías creativas, robótica y programación.
Con ello se espera potenciar las capacidades digitales y profundizar en la apropiación de herramientas tecnológicas por parte de las comunidades que serán beneficiadas.
La nueva Comunidad Digital se enfocará en la formación de niños y adolescentes entre los 4 y los 18 años, contribuyendo con el desarrollo de habilidades y competencias digitales que les permitan aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo digital para su crecimiento personal y profesional.
El aula además de 17 computadoras equipadas con programas y conectividad de banda ancha, cuenta con impresora y escaner 3D, así como dispositivos robóticos.
Comunidades Digitales es el programa de inversión social global de la compañía de infraestructura de telecomunicaciones, que busca contribuir al desarrollo de competencias digitales de las comunidades, con especial énfasis en áreas vulnerables y poblaciones que carecen de acceso a tecnologías y conectividad para mayores oportunidades de desarrollo; además se le da trazabilidad para el cumplimento de objetivos.

Patricio Morera, director ejecutivo de la Fundación Parque La Libertad y Juan Guarín, country manager de American Tower Costa Rica
"Además del compromiso que tenemos en desarrollar infraestructura para las telecomunicaciones de Costa Rica, nos entusiasma dedicarnos también a retribuir y apoyar a las comunidades donde operamos, con la implementación de espacios como esta nueva Comunidad Digital que logramos desarrollar de la mano de la Fundación Parque la Libertad.
Seguiremos trabajando en el país para generar más alianzas como esta y contribuir con el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestra sociedad", destacó Juan Guarín, country manager de American Tower Costa Rica.
"Para combatir las brechas de nuestro país y del mundo, se requiere actuar con rapidez y agilidad. Esa ha sido nuestra experiencia con Comunidades Digitales de American Tower. En pocos meses, logramos conjuntamente poner a caminar programas de alfabetización digital y upskilling con tecnología de máximo nivel, en un ambiente ideal para el aprendizaje," indicó Patricio Morera, director ejecutivo de la Fundación Parque La Libertad.
Entre el año 2023 y 2024, Fundación La Libertad ha beneficiado a más de 12.400 personas a través de sus programas de educación, así como mediante acciones como el desarrollo del manual STEAM para el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la capacitación en esta metodología a docentes de todo el territorio.
Por su parte, en los últimos cuatro años, el programa Comunidades Digitales logró que más de 23.000 personas accedieran al menos a un curso de educación digital, a través de un dispositivo electrónico y con el acompañamiento de un instructor.
En Costa Rica, la primera comunidad digital inaugurada en 2022, ya ha beneficiado a casi más de 800 personas con diversas capacitaciones enfocadas en TIC, habilidades STEAM, ofimática, diseño e inteligencia de negocios en un laboratorio tecnológico acondicionado con equipamiento y conectividad en beneficio de los participantes desde los 4 años en adelante.
La visión pasó de alfabetización digital, reducir la brecha, ahora vamos más allá, a transformación digital, por eso le apostamos a generar capacidades en comunidades que no siempre tienen asequibilidad a este tipo de soluciones. Juan Guarín