Logo

Mayoría de jefaturas quedan reservadas para los hombres

CULTURA MACHISTA TODAVÍA IMPACTA EN LAS OPORTUNIDADES QUE TIENEN LAS MUJERES PARA ASCENDER PROFESIONALMENTE

Por Josué Alvarado | 19 de Oct. 2016 | 8:40 am
39% de las jefaturas directas son ocupadas por mujeres, según el Olap (Imagen con fines ilustrativos).

39% de las jefaturas directas son ocupadas por mujeres, según el Olap (Imagen con fines ilustrativos).

Una vez más queda reflejada la brecha de género que empaña el campo laboral en Costa Rica.

De cada 10 jefes, 6 son hombres y 4 mujeres. Así lo revela el más reciente informe de Empleadores elaborado por el Observatorio Laboral de Profesionales (Olap) del Consejo Nacional de Rectores (Conare).

Esta desigualdad no es una realidad propia de Costa Rica. Por ejemplo, las mujeres representan sólo el 22,6% de la conformación parlamentaria en todo el mundo, según la Oficina de la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Es un reflejo de una discriminación producto de la desigualdad que hay entre el trato, la cultura hacia hombres y mujeres; las oportunidades", comentó Ana Isabel Garita, coordinadora de Políticas Públicas de la Mujer del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu).

El estudio, además, encuentra otro dato que ejemplifica la dificultad que tienen las mujeres a la hora de ascender a puestos de alta jerarquía dentro de las empresas, tanto públicas como privadas.

"Es interesante notar que si bien las personas graduadas universitarias son en su mayoría mujeres (63%), las jefaturas tienen predominancia masculina", reza el documento de más de 200 páginas.

El estudio "Empleadores 2013 de personas graduadas de universidades estatales" no ahondó en las razones de esa desventaja femenina. Sin embargo, Garita menciona algunas prácticas que impulsan esta brecha:

  • Visión sexual del trabajo: mujeres como contadoras o secretarias, hombres como arquitectos o doctores.
  • Poco conocimiento del mercado y la fuerza laboral ocupada por las mujeres en el país.
  • Miedo de visibilizar a las mujeres en puestos altos (impulsado en algunas ocasiones por situaciones físicas como el embarazo).
  • Cultura machista persistente (aunque en menor medida) que prefiere colocar a la mujer solo como ama de casa

En la siguiente galería usted encuentra otros de los hallazgos de este estudio, relacionados a los jefes directos de los empleados de personas graduadas de universidades estatales.

Actualmente 44 empresas del país hacen cambios a lo interno para certificarse en "Igualdad de Género", que equilibraría las cifras de hombres y mujeres en todo su sentido.  Esta es una iniciativa promovida por el Inamu. 

"Es una constante en los diferentes estudios de graduados el que las mujeres tienen una menor representación en los puestos de jerarquía que los hombres", comentó Ilse Gutiérrez, coordinadora del Olap.

Comentarios
1 comentario