Logo

Médicos del HSJD habrían simulado jornada laboral sin permanecer en el trabajo

Por Ambar Segura | 7 de Jul. 2025 | 12:45 am

Una denuncia, de la cual CR Hoy tiene copia, detalla el presunto abandono de labores que estarían realizando médicos del servicio de Anatomía Patológica del Hospital San Juan de Dios.

La denuncia se interpuso ante la Procuraduría de la Ética el pasado 24 de junio. Además, en la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y fue trasladada a investigación dentro del centro médico.

De acuerdo con el documento, 4 médicos del servicio, específicamente el jefe y 3 médicos asistentes, estarían abandonando su trabajo, incumpliendo sus deberes y haciendo un uso indebido de recursos públicos.

Supuestamente, los médicos asistentes hacen guardias médicas en la Morgue del Hospital San Juan de Dios y registran su entrada y salida al inicio y finalización de sus guardias.

"Después de registrar su marca de entrada, abandonó el recinto hospitalario durante toda su jornada, sin regresar, sino hasta el registro de la hora de salida al día siguiente", se detalla sobre el caso de un médico asistente que habría abandonado su trabajo en 8 ocasiones.

Por su parte, dos médicas asistentes, según la denuncia, se ausentan durante gran parte de su jornada y regresa "únicamente para dormir alrededor de las 10:00 p.m."

Con respecto al jefe del servicio se menciona que "tiene pleno conocimiento de los presuntos casos de abandono de trabajo por parte de los funcionarios". Se asegura que el médico ha desestimado y omitido las observaciones planteadas por el resto del personal médico, administrativo y técnico.

Otras irregularidades

Además del presunto abandono de funciones, la denuncia presentada ante la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) también señala aparentes irregularidades en los procesos de contratación y gestión del recurso humano.

Según el documento, una funcionaria con el cargo de Oficinista 3 estaría ejerciendo potestades que no le corresponden, como realizar entrevistas laborales para otorgar nombramientos interinos.

Esta responsabilidad se le concedió directamente por el jefe del servicio y otro médico asistente, ambos también señalados en la denuncia por abandono de labores.

En la denuncia se asegura que durante dichas entrevistas, la funcionaria incurre en hostigamiento y amedrentamiento hacia los candidatos, expresando frases como: "yo soy criminóloga y tengo la capacidad de analizar el comportamiento de las personas y por ende analizo la conducta de cada uno de los funcionarios".

Estas conductas habrían generado sentimientos de temor, ansiedad y estrés en los colaboradores.

Adicionalmente, se indica que la misma funcionaria tiene a su cargo la administración y supervisión del Laboratorio de Corte Macroscópico y del secretariado del servicio, otorgándose autoridad para decidir sobre permisos, ascensos interinos, vacaciones y otras solicitudes.

No obstante, según la denuncia, esto constituye una extralimitación de sus funciones, ya que dichas decisiones se estarían tomando sin criterios objetivos ni razonables, y con tratos discriminatorios hacia parte del personal.

CRHoy consultó con la CCSS y está a la espera de una respuesta oficial sobre las investigaciones internas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO