Logo

Medidas restrictivas influyen en drástica caída de choques contra postes

CNFL reporta 53% menos de eventos a julio en comparación con 2019

Por Pablo Rojas | 9 de Ago. 2020 | 3:36 pm

(CRHoy.com). Los impactos de la restricción vehicular y el llamado a mantenerse en casa en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19 se posicionan como los 2 factores tras el descenso reportado por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) en los choques de vehículos contra postes.

La entidad reportó que entre enero y julio de 2019 se atendieron 112 averías originadas por colisiones de automotores. Sin embargo, en ese mismo lapso, pero de 2020, se reportaron 59 eventos (reducción del 53%).

La reparación de un poste y las líneas de distribución dañadas tras un choque tiene un costo que oscila entre los 1.5 millones y los 1.7 millones de colones. Incluso, el tiempo de atención de una emergencia de este tipo puede ser de entre 8 y 12 horas.

Hasta el 7 de agosto la CNFL había gestionado el cobro de 99 millones de colones por los 59 incidentes presentados contra postes durante lo que va del año.

"Cabe recalcar que toda aquella persona que colisione contra un poste de electricidad y le cause un daño, debe hacerse responsable por el costo de la reparación, independientemente de si tuvo o no la culpa en el accidente", puntualizó la CNFL, a través de un comunicado de prensa.

Luis Fernando Andrés, director de distribución, explicó que la disminución de los vehículos en carreteras y las restricciones por el COVID-19 fueron factores determinantes para observar la disminución de los percances.

La CNFL posee más de medio millón de clientes en la Gran Área Metropolitana (GAM) del país.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO