Medio de Países Bajos destaca llegada de cocaína a Europa desde el “paraíso turístico” de Costa Rica
La Nederlandse Omroep Stichting (NOS), conocida en español como la Fundación de Radiodifusión Neerlandesa, publicó este domingo 2 de noviembre un artículo en el que resalta que la cocaína está llegando a Europa desde Costa Rica.
El medio de comunicación de los Países Bajos destacó que en los últimos años el "paraíso turístico", conocido principalmente por sus playas, su selva virgen y como destino vacacional, se ha convertido en un puerto de tránsito ideal para los grupos narcotraficantes de América del Sur.
La NOS señaló que desde Costa Rica se envían "miles de kilos" de cocaína escondidos en contenedores con frutas como plátanos y piñas, ya que estos productos deben pasar rápidamente los controles aduaneros por su limitada vida útil.
Asimismo, el medio neerlandés indicó que, al igual que su país, Costa Rica se ha convertido en un punto donde se decomisa droga con frecuencia. Además, la enlistó como el cuarto país donde más cocaína ha sido interceptada en los últimos años, por detrás de Brasil, Ecuador y Panamá.
Según el reportaje, desde la apertura del puerto de Moín, en Limón, el papel de Costa Rica como punto de tránsito de drogas en América Latina ha aumentado considerablemente.
De igual forma, la publicación subraya que esto ha provocado un incremento en los niveles de violencia en el país centroamericano, pues las pandillas locales se han dado cuenta de los millones de dólares que se pueden obtener mediante el transbordo de cocaína, arrastrando al resto de la población a un conflicto cada vez más violento.
Los jóvenes están siendo arrastrados
La NOS detalló que las bandas criminales se aprovechan de los adolescentes que no cuentan con la paciencia para salir adelante o de aquellos que no pueden costear los lujos que desean, lo que los convierte en presas fáciles.
Además, las altas tasas de desempleo y pobreza en Limón son factores que los grupos narcos aprovechan.
El medio neerlandés también señaló que los homicidios se han disparado en Costa Rica desde la apertura del puerto de Moín. Según sus datos, los asesinatos aumentaron hasta en un 53% entre 2020 y 2023.


