Logo
Primary menu

Mejorar el accionar de las Municipalidades

Por Agencia | 11 de Mar. 2024 | 4:48 am

Al acercarse el cambio de autoridades y de los Concejos Municipales, es fundamental fortalecer a las municipalidades en lo técnico y administrativo,  así como contar con mejores regidores que puedan establecer políticas, que los alcaldes deban implementar para un más un accionar más eficiente y eficaz de las municipalidades y lograr resultados para las comunidades.

Es importante reconocer los avances que han tenido municipalidades como la de Belén. fundamental que logren elaborar Planes de Desarrollo Cantorales o planes de largo plazo mediante la amplia participantes de las comunidades y  que sean el reflejo de los requerimientos de los habitantes del cantón y cumplan con el principio recogido en la Constitución Política y la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos, es decir el principio del "Bienestar General".Se debe lograr la adecuada vinculación entre el Plan de Desarrollo Cantonal, Programa de Gobierno del Alcalde, Plan de Desarrollo Municipal, el plan anual operativo y el presupuesto por programas como expresión financiera de ese plan, que realmente permita el desarrollo local, la participación ciudadana y la adecuada gobernabilidad de los gobiernos locales mediante el dialogo y el consenso en aras del bienestar de las mayorías mediante servicios de calidad y obras bien realizadas y que llenen verdaderas necesidades. Deben resolver problemas de larga data como los altos pendientes de cobro, tasas desactualizadas, no contar con personal capacitado y el que no se financien obligaciones permanentes con recursos del superávit se utilicen básicamente para obras y compra de equipo, que mejor las vías de los cantones y los equipos, que se utilice la tecnología adecuada, que permita mejorar el accionar de las municipalidades, y permita dar respuesta en forma más oportuna a las necesidades de los habitantes del respectivo cantón. Es  fundamental que se mejore la capacidad de las municipalidades para ejecutar proyectos y se defina bien el perfil del proyecto y se realicen los estudios de prefactibilidad y factibilidad pertinentes.

Los Concejos Municipales deben tener un rol más activo en el proceso del plan-presupuesto, y no el papel pasivo que han tenido hasta ahora, por lo que deben definir políticas, objetivos y prioridades, así como tener una amplia participación en el diagnóstico institucional, lo cual les va a permitir estar mejor informados y poder tomar decisiones que permitan que los municipalidades obtengan resultados que realmente mejor la calidad de vida de los ciudadanos del cantón. Se debe analizar sobre la situación financiera a mediano plazo de las municipalidades que están solicitando créditos y sobre los servicios que prestan y  que son deficitarios desde punto de vista financiero.

  • En el caso de la gerencia en las municipalidades, es necesario un rediseño de las organizaciones; de un innovador estilo de gerencia; de la implantación de avanzados mecanismos y sistemas de gestión del talento humano al servicio del ciudadano; de la incorporación de instrumentos de gerencia moderna; de la actualización de tecnologías de gestión, organizacionales y de información, de la aplicación de nuevos sistemas de administración financiera y control; de la utilización de presupuestos modernos que se sustenten en planes anuales operativos y planes de mediano y largo plazo producto de procesos de planeamiento estratégico, se debe también propiciar la integración de trámites mediante sistemas como el de "ventanilla única" y la supresión de trámites innecesarios y la puesta en marcha de nuevos sistemas de calidad de servicios y atención al cliente, es decir con orientación a resultados para los ciudadanos y las comunidades. En el Informe Estado de la Nación del 2023 se considera "La promesa fundacional se puede sintetizar en que Costa Rica es: Una democracia que busca el bienestar para todas las personas, a través del estímulo de la producción, pero también de la justa distribución de la riqueza en armonía con el ambiente y con el derecho a la educación y al trabajo para buscar una vida digna, de tal forma que las generaciones venideras gocen de mejores condiciones que las actuales". Me parece que las municipales pueden aportar mucho a esta promesa funcional, y propiciar el bienestar de las mayorías de cada cantón y cumplir adecuadamente con lo que establece el artículo 50 de la Constitución Política, que se debe procurar el bienestar de las mayorías, situación que muchas veces no se da, por lo que se toman decisiones que van en detrimento de las mayorías. Se debe tener claro que las municipalidades, son el motor para el desarrollo local, si cumplen adecuadamente su función, como la Municipalidad de Belén en Heredia. Deben tener una visión clara del cantón al que van a servir, pero una visión país. MIDEPLAN define visión país: "Todos los costarricenses tenemos, de forma intuitiva una visión del futuro de nuestro propio país; el país que queremos.  Fácilmente podemos acordarnos sobre los rasgos básicos de esa visión de futuro, que en gran medida recoge y extrapola lo mejor de nuestras tradiciones y de nuestra identidad. Queremos una Costa Rica que disminuya brechas superando la pobreza, queremos un país donde los sectores desvalidos y desprotegidos (discapacitados, adultos mayores, indígenas, mujeres, menores y jóvenes) estén plenamente integrados al proceso de bienestar.  Sólo atendiendo primero las necesidades de los desvalidos, podrá la sociedad costarricense como un todo, mejorar su calidad de vida y bienestar. Esa es la Costa Rica que queremos". Es fundamental que se logre una accionar de las municipalidades que firmen convenios con otras municipalidades para mejorar el accionar del sector municipal.  Así como colaborar con otras entidades como colaboran las policías municipales de San José y Escazú con algunos operativos policiales. Es pertinente que tengan presente disposiciones como el Artículo 180 de la Constitución Política que  establece que el presupuesto es el marco de acción, y el artículo 11 de la Ley General de la Administración Pública que considera el principio de legalidad, es decir en el sector público solo se puede realizar lo que el marco legal permite Se deben abocar las municipalidades  enfrentar serios problemas que afectan su accionar  como los altos pendientes de cobro, prestación de servicios en forma deficiente, la poca capacidad para ejecutar obrar y el no lograr la adecuada articulación ente los programas de los señores alcaldes, los planes de largo plazo, el plan de desarrollo municipal y el plan anual operativo así como con el presupuesto como expresión financiera de esos planes, deficiente planificación municipal que no está orientada a los resultados, debido entre aspectos otros aspectos a la ausencia de planes de desarrollo y la formulación e implementación de planes operativos sin ajustarse a los requerimientos legales y técnicos establecido, . La ausencia de sistemas de información o deficientes sistemas, limita los controles internos, dejando más vulnerable a la municipalidad en cuanto a la corrupción y deficiencias de los gobiernos locales en la gestión de recursos destinados a la Red Vial Cantonal. Se debe revisar si hay el adecuado enlace con el Plan de Desarrollo Cantonal y el plan de Desarrollo Municipal de mediano plazo, analizar cuestiones como la consistencia y viabilidad,

Consultor

Comentarios
1 comentario