Logo

Meme político, un arma de doble filo

Fenómeno social de los memes va en aumento

Por Marcela Villalobos | 12 de Mar. 2017 | 12:02 am

Dicen mucho, causan enojo o mucha risa, pero a la vez son herramientas muy útiles que pueden cambiar la percepción de las personas. En la campaña electoral los memes son un arma de doble filo para los candidatos presidenciales.

"Los memes son una nueva forma de expresión adaptadas al manejo de redes sociales. Permiten ganar adherentes pero también golpear al adversario", dijo Carlos Carranza, sociólogo de la Universidad Nacional (UNA).

Para el especialista de la UNA  se trata de una herramienta que viene fortaleciéndose con el paso del tiempo, y que para las elecciones del 2018 tendrán una presencia mucho más fuerte. 

Efecto cultural

Para el politólogo Alejandro Barahona, los memes tienen la cualidad de comunicar un mensaje directo y fuerte, además nunca se conoce el autor.

"En el caso de Costa Rica guarda humor y chota. Es interesante porque la ciudadanía se muestra desinteresada en la política, pero el meme vuelve a captar la atención", dijo el politólogo Alejandro Barahona a CRHoy.com

El analista resaltó el efecto viral del mensaje lo cual lo vuelve una herramienta poderosa, que puede ser actualizada en el tiempo.  Por ejemplo, el video de la película de Hitler que ha sido adaptado en varias temáticas como la platina e incluso deportivas.

"Es distinto a la caricatura tradicional, tiene un mensaje directo y es más rápido sin tanto texto. Los candidatos que deben ser claros con sus mensajes para que sus ideas sean entendidas y fácilmente reproducidas".

"El meme transmite en un momento puntual…todos estamos expuestos a él no sólo los políticos. Son muy creativos".

Golpe a la credibilidad

Para el especialista en redes Esteban Mora el Meme es precisamente una válvula de escape que empezó por entretenimiento y alcanzó una potencia de amplificación enorme.

En términos de credibilidad el anonimato es más efectivo, ya que no es lo mismo que lo publique una empresa, pues eso le resta un valor social.

A criterio de Mora, dependiendo de las circunstancias y del candidato el meme puede beneficiarlo o destruirlo. Por ejemplo en el caso de Oscar López consideró que la burla de sí mismo queriendo parecer como alguien de pueblo es muy peligroso, igualmente en el caso de Juan Diego Castro con el uso del casco.  "Hacer chota de sí mismo no genera credibilidad".

"El Meme no tiene límite es una evolución de la comedia política. Si el mensaje es ambiguo no funciona y tiene que darse en el momento correcto. Podrían torcer al electorado".

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO