Logo

MEP advierte que proyecto sobre mercado laboral podría generar duplicidad de funciones

Viceministra Académica sugirió trabajar la iniciativa de manera interinstitucional

Por Rachell Matamoros | 3 de Dic. 2024 | 3:47 pm

Imagen con fines ilustrativos.

Este martes la viceministra Académica del Ministerio de Educación Pública (MEP), Guiselle Alpízar, expuso en la Asamblea Legislativa que el proyecto que pretende transparentar el mercado laboral de las carreras universitarias en el país podría generar duplicidad de funciones.

La iniciativa de Ley N°24.352 que propone crear el Programa de Información sobre el Mercado Laboral de las Carreras Universitarias en Costa Rica, sería un proyecto cuyos objetivos ya se llevan a cabo en otras entidades, como en el Consejo Nacional de Rectores (Conare) y en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

La creación de un nuevo programa estatal que recopile y difunda información sobre el mercado laboral podría generar una duplicación de esfuerzos ya que muchas de las funciones propuestas ya son realizadas por otras entidades.

En lugar de establecer un nuevo sistema sería más eficiente fortalecer la coordinación interinstitucional entre las entidades ya existentes y optimizar los recursos disponibles (…) esa es nuestra propuesta, de hacerlo más de una alianza interinstitucional, aseguró Alpízar.

Los diputados cuestionaron al MEP si realmente el acceso a la información sobre el mercado laboral es algo con el que cuenta la cartera y los orientadores para guiar a los estudiantes.

Sobre esto, la viceministra aseguró que actualmente el Ministerio cuenta con la plataforma Orienta2, la cual ofrece al usuario el acceso a una serie de recursos y servicios relacionados con la orientación vocacional, donde los estudiantes pueden ser guiados en dicho proceso.

Por esta situación, el MEP asegura que, para los fines del proyecto actual, lo ideal es que se trabaje la información existente con las entidades actuales de forma interinstitucional.

Proyecto en manos del MTSS

La semana pasada, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, expuso que con la información que cuenta el MTSS, lo ideal es que dicho proyecto lo ejecute dicha institución.

Originalmente, la propuesta señala que dicho programa debe ser función del Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC); sin embargo, Acosta asegura que el MTSS está más relacionado con el proyecto, ya que cuenta con la información de empresas donde requieren profesionales y esto le permite tener la información necesaria para llevar a cabo el programa.

No me parece que el proyecto ponga este tema dentro del MEIC, porque me parece que va más en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, expuso el ministro.

Sobre esto, Acosta agregó —igualmente que la viceministra del MEP— que actualmente este proyecto generaría duplicidad con otras iniciativas que ya hay, donde se puede aprovechar para obtener esa información que se requiere "sobre las demandas en el mercado laboral".

Nos parece que también genera duplicidad con otras iniciativas. Aquí quiero llamar la atención en relación con lo que ya hoy tiene el MTSS mediante el decreto Ejecutivo 41776-MTSS-MEP-Mideplan-MDIS-MCM-MCSP se crea el Sistema Nacional de Empleo y el análisis del mercado laboral, este decreto es el que regula hoy esta propuesta que tiene este proyecto de ley".

El Ministro de Hacienda señala que el proyecto podría ser viable en función del MTSS. De momento, la iniciativa se mantiene en discusión en la Asamblea Legislativa.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO