Logo

MEP asegura que ejercerá mayor control sobre Juntas de Educación

Establecerán sistema digital para ejercer control mes a mes

Por Anyi Ospino | 17 de May. 2023 | 3:41 pm

(CRHoy.com).-Anna Katharina Müller, ministra de Educación, aseguró que el Ministerio de Educación Pública (MEP) ejercerá mayor control sobre los recursos económicos que les otorgan a las Juntas de Educación y Administración, para mantener parte de las condiciones físicas y servicios que se ofrecen en los centros educativos del país.

"C0n respecto a las juntas hemos logrado avances en diferentes momentos, lo de las juntas está por ley, es una revisión integral que estamos haciendo, pero mientras tanto se está estableciendo un sistema digital justamente para el control de los recursos que se transfieren, ya sea está entrando en práctica para poder nosotros seguir a donde están gastando y como están gastando", manifestó Müller.

De acuerdo con la jerarca, ya han identificado fondos que fueron trasladados desde el 2010, los cuales eran para construir centros educativos, los que se mantuvieron en las cuentas y debido al tiempo, perdieron valor y actualmente deben aportar más dinero para lograr compensar los recursos destinados para la construcción de los centros educativos.

"Los contadores de las juntas ahora deben reportar mensualmente el uso que hacen de esos recursos y tienen que certificarlo bajo fe pública (…) también se actualizó el reglamento de juntas y está por publicarse y ya fue a consulta general", detalló la Ministra.

Müller anunció que la cartera inició un proceso para administrar las rutas de transporte estudiantil, el cual lo ejecutarán por pasos y esperan que para el año que sigue tengan el 90% de las adjudicaciones, con esto se dejarían de trasladar a las juntas cerca de 40.000 millones de colones al año.

En cuanto al reglamento de los comedores, Müller indicó que reforzaran controles en cuanto a compra y contrataciones, el mismo se encuentra en consulta, además, dijo que en los próximos tres años el MEP va a migrar a un modelo de compra regionalizada por demanda.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO