MEP atado de manos: No existe plan de contingencia de Hacienda para el pago de planillas
926 movimientos de personal se encuentran pendientes de incluir
(CRHoy.com) En un Informe del 26 de abril, el Ministerio de Educación Pública (MEP) revela que tras el ataque cibernético de Conti, la institución ha sufrido serias afectaciones, principalmente en el pago de las planillas y aún no cuenta con el plan de contingencia del Ministerio de Hacienda.
El documento, con número de oficio DVM-A-DRH-2367-2022, consta de 17 páginas y expone que al 26 de abril existe un retraso en el nombramiento de 543 vacantes de funcionarios , como también 1000 trámites de aumentos de lecciones y recargos pendientes por ingresar.
El sistema de pago Integra II se deshabilitó desde el 18 de abril, como una medida preventiva ante el ataque del de ransomware Conti, siendo esta la causa principal en los retrasos en los pagos de horas interinas de docentes, atrasos en nombramientos de vacantes y movimientos de personal de funcionarios de la entidad.
Hoy comunicaron que para tratar de hacer los pagos, usarían "planillas espejo", debido a que cerca de 12 mil docentes se han visto afectados con sus pagos.
"Entendemos la preocupación de las personas afectadas. Por ello estamos trabajando desde el primer día para buscar soluciones. La tarea es compleja porque la planilla es voluminosa, pero existe voluntad para atender esta situación", indicó la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller.
En el informe también se expresa que el MEP tiene 926 movimientos de personal que se encuentran pendientes de incluir para que se les pueda realizar los respectivos pagos, principalmente a funcionarios que no se encontraban dentro de la planilla de la segunda semana de marzo, que es la fecha que el Ministerio ha usado como referencia para realizar los pagos a sus funcionarios posterior al ciberataque.
Debido a todo lo anterior, los empleados del MEP han presentado 54 recursos de amparo contra la entidad y actualmente se tienen 3 votos con lugar por parte de la Sala Constitucional.
Además, los sindicatos reportan cerca de 350 denuncias precisamente por estos problemas.
La deshabilitación del sistema Integra II afectó de manera directa nuevos nombramientos, recargos de funciones, aumentos de lecciones y estímulos económicos pendientes de asignar en distintas instituciones educativas; como también en instancias ministeriales, debido a esto se tienen las irregularidades en las que hay casos con pagos de más, como en otros con faltantes.
Acciones
Actualmente, según el informe, el MEP se encuentran cotejando las bases de datos para minimizar riesgos; sin embargo, en el documento se expone que el Ministerio no tiene la información suficiente para revisar la data de manera paralela.
"Las mismas no contienen la información necesaria para completar el acto administrativo, además de que consecuentemente no podrá digitarse la acción de personal para pago", según cita el documento.
El MEP no ha podido tramitar los nuevos nombramientos de los funcionarios que entraron al Ministerio con el cambio de gobierno y se encuentran a la espera de se habilite el sistema para que se puedan ingresar a estos funcionarios.
Manifestaciones
Según la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE) habían reportado al día de ayer 350 denuncias de agremiados sobre irregularidades en el pago de sus salarios de funcionarios, siendo esta una de las razones por las que los profesores se manifiestan durante esta mañana frente a las instalaciones del MEP, en torre Mercedes.
En otros centros educativos también se han reportado movimientos precisamente por reclamos de este tipo.





