MEP busca que jóvenes se entusiasmen con el mandarín
Los estudiantes participantes reciben 5 lecciones semanales impartidas por hablantes nativos de mandarín

Participan 10 centros educativos de alta oportunidad tanto del Gran Área Metropolitana como zonas rurales. (Imagen MEP).
Un grupo de estudiantes que participan en el proyecto piloto "Hablemos en Mandarín" participaron del primer campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) en las instalaciones de la Escuela Juan XXIII, ubicada en Tres Ríos.
El objetivo del encuentro consistió en reforzar la experiencia en el idioma mandarín a través de actividades lúdicas como: juegos, danzas tradicionales, charadas, karaokes y obras teatrales.
Los estudiantes que participaron del campamento cursan el nivel 3 de la certificación internacional Yuth Chinese Test y forman parte de los 10 colegios públicos del proyecto.
Además, 8 estudiantes viajarán en el mes de julio a la República Popular China para representar al país, por lo que el campamento sirvió para que ellos entrenaran sus conocimientos.
De igual forma, durante la actividad se realizó la primera fase de selección de estudiantes que participarán en el mes de agosto en el concurso Puente Chino Colegial.
Los colegios que actualmente participan en el proyecto piloto son: Colegio Técnico Profesional de Guácimo, Liceo Edgar Cervantes en Hatillo, Colegio Técnico Profesional de Purral, Colegio Técnico Profesional Dos Cercas de Desamparados, Liceo Pacífico Sur, Colegio de Bagaces, Colegio Técnico Profesional de Flores, Liceo de San Rafael de Alajuela, Liceo Alfaro Ruiz y Liceo de Tarrazú.