Logo

MEP busca que mil escuelas impartan el currículo completo

Oferta formativa varía de un centro educativo a otro

Por Katherine Castro | 21 de Ene. 2020 | 5:12 am

Estudiantes de primaria. Imagen ilustrativa.

(CRHoy.com). – El Ministerio de Educación Pública (MEP) buscará en un plazo de 4 años lograr el plan completo de estudios en mil escuelas del país.

Por medio del acuerdo 34-97 aprobado por el Consejo Superior de Educación el 8 de mayo de 1997, se estableció el Plan de Estudios Básico para Primero y Segundo Ciclos, el cual se compone de 28 lecciones de asignaturas básicas, 5 de lengua extranjera y 10 especiales, para un total de 43 lecciones semanales.

Sin embargo, al 2019, de las 3730 escuelas públicas y subvencionadas que existen en el país, solamente 264 escuelas, un 7,07% del total, impartían el currículo completo, lo que compromete la calidad de la oferta que reciben los estudiantes de una escuela a otra.

La idea del MEP es que, por medio de un trabajo colaborativo entre diversas direcciones, en un plazo 4 años -del 2019 al 2022- la cobertura incremente en 26,80%.

• Año 2019: 25 escuelas
• Año 2020: 300 escuelas
• Año 2021: 300 escuelas
• Año 2022: 375 escuelas

El Séptimo Informe del Estado de la Educación señala que estas condiciones impiden mejorar los aprendizajes de los estudiantes para que logren avanzar a ciclos posteriores con bases firmes, además advierte que, en caso de seguir con este ritmo de crecimiento anual, sería hasta 2034 que se podría alcanzar la universalización del currículo en primaria.

Para poder desarrollar el Plan de Estudios Básico en su totalidad se debe:

Mejorar la infraestructura y equipamiento para que cada escuela tenga las instalaciones y recursos necesarias.
• Contar con suficientes profesionales para solventar la demanda de docentes principalmente en aquellas especialidades donde existe un mayor faltante, tales como Artes Plásticas, Educación Musical, Educación para el Hogar y Artes Industriales.
• Asignar un docente por grupo o sección.
• Cada centro educativo debe contar con un profesional en Orientación.
• Mantener el porcentaje del recargo del 30% a los directores que tienen actualmente por concepto de la doble jornada.

Comentarios
2 comentarios