Logo

MEP creará reglamento único de conducta para centros educativos del país

Estudiantes estuvieron involucrados en 1.234 conflictos durante el 2023

Por Anyi Ospino | 12 de Ene. 2023 | 8:02 pm

(CRHoy.com).-La ministra de Educación, Anna Katharina Müller, expuso que la cartera está trabajando en un reglamento único de conducta para todos los centros educativos del país, esto como una de las medidas para contrarrestar los niveles de violencia a los que se vieron expuestos los estudiantes durante el año anterior.

Para el pasado 2022, los niños y adolescentes de las escuelas y colegios del Ministerio de Educación Pública (MEP) estuvieron involucrados en 1.292 casos de conflictos violentos, de estos 576 fueron por conflictos entre menores; en tanto, los 716 casos restantes, se presentaron por incidentes entre estudiantes y adultos.

"Hoy integré el equipo de trabajo que está revisando el reglamento de conducta de los estudiantes en el centro educativo y estamos viendo una revisión, porque muchos centros educativos tienen reglamentos propios, pero queremos sacar un reglamento único este donde justamente retomemos un poco el tema de la disciplina, el comportamiento", comunicó Müller.

Para finales del año anterior, la cartera anunció que estaban actualizando los protocolos contra violencia en los centros educativos. De acuerdo con las declaraciones de la jerarca el tema es una de las prioridades del ministerio, para este año publicarán el nuevo protocolo.

"Dentro de la propuesta se ha considerado reducir los números de pasos para activar un protocolo pasando de 8 a 5 pasos con el fin de realizar una herramienta más útil para las personas funcionarias del MEP, además en el apartado de anexos, se busca que los mismos sean más amigables para su debido uso", señaló  Enid Castro, jefa de la Contraloría de Derechos Estudiantiles.

Müller indicó que de momento se están enfocando en el refuerzo de la autoestima de los menores y de los maestros para combatir el bulllying, dado que según expertos este es el génesis de las agresiones físicas.

"Lo más importante es que estamos desarrollando un programa este para que todos los docentes tengan una capacitación en el manejo de la autoestima, si usted tiene una autoestima fortalecida usted no cae en temas de bullying, (…) creemos que este es un área estratégica que queremos reforzar (…) es un área que estamos priorizando", concluyó la ministra.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO