MEP dice estar dispuesto a llegar a acuerdo sobre el FEES
(CRHoy.com).-Esta noche, la ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, afirmó que la entidad estará dispuesta a negociar el tema del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).
Esto lo mencionó durante una cadena nacional compartida la noche de este lunes 15 de agosto que duró poco más de 6 minutos.
En el mensaje, la ministra indicó que no tiene ningún "interés de perjudicar a las universidades públicas" ni recortar el porcentaje de alimentación de los estudiantes, porque según lo resalta, el "40% de ellos está en el umbral de pobreza, pobreza, extrema y vulnerabilidad muchos solo comen en las escuelas".
Es por esto que la jerarca mencionó que está trabajando en varios puntos, entre los que se encuentran:
- Procurar justa distribución del presupuesto
- Reducir algunos gastos para cubrir necesidades críticas
- Velar por los derechos de todos los estudiantes
- Mantener una posición abierta y flexible en busca de la mejor solución
- Luchar por transparentar el uso del dinero público
- Beneficiar a quienes más lo necesitan
Müller indicó que "entre el 2010 y el 2022 el monto asignado al FEES creció en un 15. 1%" lo que significa un aumento de 221 mil millones de colones a 559 mil millones.
"Debe prevalecer la voluntad del diálogo, luchemos juntos por la excelencia educativa en todos los niveles que por décadas han hecho brillar a nuestro país como la mejor herramienta para el desarrollo para eliminar la pobreza de miles de costarricenses y para abrir las puertas a las oportunidades. Señores rectores y representantes de los estudiantes, los esperamos mañana para continuar el diálogo sincero, franco, constructivo, como lo merece nuestro querido país", agregó.
Para este martes, estudiantes de las universidades públicas junto al grupo Juventud del Partido Liberación Nacional (PLN) se manifestarán en defensa de los recursos que el Estado debe girar al FEES. La convocatoria está para las 8 a. m. en el pretil de la universidad para dirigirse hasta Casa Presidencial, donde se realizará la reunión entre los rectores de las universidades y el Gobierno.