MEP encuentra nuevo aliado contra la exclusión estudiantil
Participarán niños de 9 años hasta jóvenes de 17 años

Alianza buscará que más jóvenes se reincorporen a las aulas. Foto: Internet.
El Ministerio de Educación Pública (MEP), cuenta desde este viernes con dos nuevos aliados para prevenir la exclusión estudiantil y fomentar la reincorporación al sistema educativo de jóvenes en desventaja social.
Se trata de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol) y la Fundación Juega Fútbol, los cuales se unen a un proyecto que pretende utilizar el fútbol como herramienta para promover en los estudiantes una serie de destrezas y competencias.
Además buscan impulsar el trabajo en equipo, el liderazgo, el mejoramiento de la autoestima y, así como lograr la reincorporación al sistema educativo de personas que practican este deporte y que actualmente no están estudiando o no han concluido sus estudios.
Para Sonia Marta Mora, ministra de Educación, este tipo de estrategias forman parte de los esfuerzos del MEP por atraer a estudiantes que por distintas razones han abandonado las aulas.
"Hemos alcanzado los indicadores más bajos de los últimos 10 años en exclusión estudiantil y sin duda el fútbol será una herramienta más de motivación para los estudiantes y las estudiantes, que les propiciará mayor sentido de pertenencia y arraigo hacia su centro educativo", dijo.
La alianza favorece la conformación de una estructura deportiva, que abarca tanto las escuelas como colegios. Está dirigida a una población que va desde niños de 9 años hasta jóvenes de 17 años y, en dos ramas: masculina y femenina.
Víctor Hugo Alfaro, vicepresidente de la Federación Costarricense de Fútbol, agregó que "el fútbol no solo debe ser el deporte rey del país sino también tiene que servir como método para que los estudiantes no abandonen las clases y en este sentido creo que la Fedefutbol puede cooperar para que no deserten de las aulas".
Por su parte Olman Jaenstchke, presidente de la Fundación Juega Fútbol, se va a desarrollar por primera vez la masificación del fútbol, con el fin de utilizarlo como una herramienta pedagógica.
"Realizaremos actividades con niños, jóvenes y sus padres para engancharlos a sus centros educativos, utilizando las fortalezas de este deporte para trabajar temas como la formación de carácter y las relaciones interpersonales y sociales, esto favorecerá la prevención de la exclusión estudiantil".
En una primera etapa, la iniciativa se implementará en una primera etapa ubicados en la Gran Área Metropolitana (GAM), todos son parte de la Estrategia "Yo me Apunto", que impulsa el MEP para promover la permanencia o reintegración de estudiantes en el Sistema Educativo Público Costarricense.