Logo
Primary menu

MEP: Ruta de la Improvisación

Por Agencia | 11 de May. 2024 | 4:11 am

Es curioso como el presidente Rodrigo Chaves, en su porte mesiánico, que ha caracterizado a su gobierno como el de la senda de la luz y la verdad, tratando de desmarcarse de la llamada "política tradicional", siga empecinado en perpetuar la inutilidad, la miopía y el frustrante andar errático y "zombiesco" del aberrante Ministerio de Educación Pública. Y es que no importa quién esté a la cabeza de semejante abominación, todas las personas que han tomado las riendas de ese monstruo de mil cabezas han aportado su granito de obcecada atrocidad.

Y es que, a dos años de este gobierno, el Ministerio de Educación Pública sigue sorprendiendo a conocidos y extraños con sus ocurrencias e improvisaciones, con una serie de continuidades y políticas espantosas que rozan, si se permite la alegoría literaria, entre lo dantesco y lo macondiano. Pero no cabe duda de que la mayor de todas ellas es la fantasmal Ruta de la Educación que, hasta el día de hoy, no deja de ser una presentación de diapositivas y un conjunto de semblanzas sobre remaches que se hacen por aquí y por allá, pero como proyecto, aquello que se anunció con bombos y platillos, sigue siendo un misterio sin resolver, digno de un episodio de la clásica serie noventera.

Cada nuevo mes dentro del calendario escolar es toda una aventura para el personal docente y administrativo de las instituciones de educación, nunca se sabe qué improvisación sorprenderá a los y las funcionarias de este ministerio al acercarse el reloj a la media noche que, al mejor estilo del hada madrina, la señora ministra Katharina Müller ha encantado a todo su personal con ocurrentes correos electrónicos para cambiar las reglas, como si la educación se tratara del Big Brother.
Si bien el Ministerio de Educación Pública siempre ha sido un dechado de ocurrencias, donde la planificación mínima se esconde en las oficinas tecnocráticas de Torre Mercedes o Raventós (o como dicen: "casa de herrero, cuchillo de palo"), esta última administración se ha llevado todas las medallas, al menos en el último año. Pareciera que ir sobre la marcha se ha vuelto el nuevo trending en el hashtag MEP.

Esto fue lo ocurrido cuando se eliminó el PRONIE y el acuerdo con la Fundación Omar Dengo (FOD), lo cual dejó al garete a todas las instituciones educativas del país que se beneficiaban del aporte de la FOD con el programa de informática, hecho que hasta hoy, más de un año después, sigue sin resolverse cuando este asunto se trasladó a las oficinas del Ministerio de Educación Pública sin que se contara con la solución alternativa ni el personal para la atención de las necesidades en escuelas y colegios.

Lo que sí queda claro, es que la Ruta de la Educación es, y siempre ha sido, la de la Improvisación. Sin embargo, alardear con algo que no existe y que probablemente jamás existirá en los últimos dos años que quedan a esta administración, se lleva todos los aplausos. Definitivamente habrá cosas que nunca cambiarán en la cartera más grande del país: presupuesto cada vez más a la baja, contratos dudosos, medidas ocurrentes y absurdas, inoperancia de la mamba buro-tecnocrática, frustración para funcionarios cada vez más desmotivados y roídos por el chiste de educación que se tiene, pérdida de sentido y, lo más preocupante, una escolarización y una pedagogía decadente que lleva a toda Costa Rica "entre las patas".

En su programa Aló Presidente de cada miércoles, Rodrigo Chaves hace gala y pasarela de supuestas acciones que toma y que jamás podrán concretarse dentro de una realidad institucional prexistente (que por demás aborrece). Se trata pues, de la misma práctica de improvisación que empapa al Ministerio de Educación Pública.

A dos años de gobierno, el panorama sigue siendo incierto para el MEP. La tal ruta parece una montaña rusa o una típica calle cantonal llena de huecos en medio de un aguacero. Por un lado, se le van poniendo curitas a una represa a punto de colapsar, por otro lado, se sigue llenando el embalse sin liberar el agua, generando más presión sobre los diques maltrechos.

Educador y Abogado

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO