MEP sobre clases de sexualidad: “No tengamos temor”
Ministra asegura que no pretenden sustituir el papel de los padres
[samba-videos id='72dac65878d2f53df62b1b47644ae652′ lead='false']
A pesar de las críticas en los últimos meses a los programas de Afectividad y Sexualidad, el Ministerio de Educación Pública se mantiene firme pues esto no es un tema nuevo. Desde 2012 este tipo de temáticas fueron incorporadas por medio de distintas materias en todos los niveles educativos.
De acuerdo con Sonia Marta Mora, ministra de Educación Pública, evaluar estos temas ha traído resultados positivos, ya que los estudiantes han podido resolver sus inquietudes en un ambiente de respeto y conocimiento científico.
"Con estos programas no hemos pretendido sustituir el papel de la familia sino complementarlo y como la evaluación fue positiva tomamos la decisión de ampliarlo para décimo año y eso es lo nuevo", indicó la jerarca.
La ministra hizo un llamado a los padres de familia para que no tengan temor de los programas de estudio, pues aseguró que estos solo buscan cuidar a los jóvenes de una serie de problemáticas sociales a las que no pueden ser indiferentes.
"Padres y madres no tengan temor. Si tienen dudas vayan al centro educativo, pidan hablar con el profesor de Ciencias y hablen con el profesor de Psicología que va a impartir el programa el próximo año y tomen una decisión informada", manifestó.
Programas de estudio

Programas buscan que estudiantes aprendan sobre la importancia de una vivencia plena de la sexualidad. Foto: Daniela Abarca/CRH
Primaria:
- Primer Grado: Los estudiantes aprenden a conocer su cuerpo y cómo cuidarlo por medio de la higiene, una sana alimentación y el ejercicio.
- Segundo Grado: Reconocen la importancia de mantener relaciones respetuosas con personas de distintas edades.
- Tercer Grado: Se les enseña a evitar conductas violentas.
- Cuarto Grado: Conocen los sistemas del cuerpo humano y cómo mantenerse saludable.
- Quinto Grado: Estudian los cambios que ocurren en el cuerpo al pasar a la adolescencia.
- Sexto Grado: Reconocen procesos fisiológicos relacionados con la reproducción humana.
Secundaria:
- Sétimo Grado: Aprenden a convivir con la diversidad de manera respetuosa.
- Octavo Grado: Reconocen sus derechos sexuales y reproductivos.
- Noveno Grado: Se fomenta la toma de decisiones informadas para una vivencia plena de la sexualidad.
- Décimo Grado: Se imparte una asignatura específica, en la que los estudiantes expresan sus inquietudes y vivencias.