MEP tomará “decisiones radicales” para elevar calidad de la educación
Ministro aseguró que el sistema educativo aún mantiene una gran deuda pendiente con la calidad de la enseñanza
Édgar Mora, ministro de Educación Pública aseguró que una de sus principales prioridades será elevar la educación de la calidad que reciben los estudiantes costarricenses, aunque para esto debe recurrir a "decisiones más radicales".
De acuerdo con el jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP) el sistema educativo aún mantiene una gran deuda pendiente con la calidad de la enseñanza. Sin embargo, pese a que no detalló cuales serían esas decisiones lo que si reconoció es que no puede existir calidad en la educación sin una adecuada formación docente.
"Este año hemos revelado muchas cosas que no están bien en la educación tanto por voluntad del ministerio como por la exposición pública que hicieron los docentes con su movimiento huelguístico. La sociedad se ha dado cuenta de que necesita saber más sobre lo que está pasando en la educación del país", dijo.
Asimismo, fue enfático al resaltar que "Hemos caminado en la línea de la mediocridad, tenemos que sacar a la educación de ese estatus en el que ha venido cayendo".
Según el ministro, para comenzar a ver cambios sustanciales, las personas con el perfil más idóneo son quienes deben estar en las aulas, pese a que el actual sistema de contratación solo toma en cuenta el título universitario sin ir más allá.
"Es un momento importante para tomar decisiones más radicales. Una de esas decisiones radicales tendrá que surgir de la decisión que ha tomado el propio de ministerio de no disimular el desempeño de los estudiantes y por lo tanto el desempeño profesional de los docentes", agregó.
Otras de las prioridades del MEP serán:
• Acceso y cobertura.
• Adecuada infraestructura física.
• Modernizar la infraestructura tecnológica.
• Transparencia y rendición de cuentas.
• Equidad.
