Logo

Mi casa es una trampa mortal: ¿Cómo me salvo de un incendio?

Minutos vitales: "una casa se quema hasta en 3 minutos", dice jefe de Bomberos

Por Pablo Rojas | 8 de Sep. 2018 | 12:00 am

Los esfuerzos desesperados de los vecinos fueron insuficientes para salvar dos vidas…

Irónicamente, las rejas instaladas en la casa de la familia Bodden Valverde para protegerlos del hampa o la inseguridad se convirtieron en uno de los factores para convertir un incendio en una trampa mortal.

Sebastián Bodden Mayorga, de 74 años, y Flory Valverde Coghi, de 70, murieron calcinados este viernes 7 de setiembre en un incendio que devoró su casa ubicada en un residencial de Cuatro Reinas de Tibás.

Según el Cuerpo de Bomberos, la presencia de rejas en la parte delantera del inmueble dificultó el ingreso de los vecinos quienes hicieron todo tipo de esfuerzos por ayudar a las víctimas.

No es nuevo ni ajeno a otros incidentes similares. Sin embargo, los expertos en atención de emergencias creen que pocos contemplan medidas preventivas en sus casas ante eventuales emergencias de este tipo.

Héctor Chaves León, jefe del Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, explicó que desde hace 2 décadas las viviendas costarricenses se han ido dotando de sistemas de protección para evitar asaltos o robos sin embargo, no toman medidas de emergencia en caso de un incendio.

Es decir, las decisiones se toman sin un respaldo preventivo. Es más, no solo se instalan rejas de protección. También, hay contrapuertas de metal y alambres de tipo navaja.

"Esto se ha convertido en una trampa para que la gente no pueda salir en caso de una emergencia. No podemos decir que no pongan rejas o estos dispositivos. Pero sí les podemos recomendar que todo lo colocado tenga un diseño tal que facilite la salida al exterior en caso de una emergencia.

"Encontramos gente que muere porque en el momento de la emergencia para no encuentran al llave para poder abrir la puerta. Es decir, logran llegar a la puerta pero la oscuridad o el humo hace que algo tan sencillo no sea posible", comentó Chaves.

¿Qué se puede hacer?

Estas son algunas recomendaciones emitidas por el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica:

  • Pequeña caja metálica cerca de la puerta: ahí puede amarrar una llave que, en caso de emergencias, sirva para abrir. El cordón o el cable ayudarían a encontrar la llave, aunque exista humo u oscuridad. En otros países se usa mucho esta opción.
  • Rejas y ventanas con dispositivos especiales: se requiere de una inversión mayor, pero hay sistemas que a tienen una palanca colocada lejos de la ventana. Esta se puede accionar y así se desprende la reja automáticamente. Igual sucede con ciertas ventanas.
  • Detectores de humo: son fundamentales y en Lo que más determina que una persona se salve es el tiempo que transcurre entre el inicio del incendio y el momento en el que el habitante se percata. A mayor tiempo, más dificultad para sobrevivir. Permiten estar atentos de que algo está ocurriendo y facilitan salir en las primeras etapas del incendio.
  • Un extintor pequeño y una lámpara de emergencias: si se va la luz, así puede encontrar la salida y si el fuego es de escasas proporciones el extintor es determinante. Para Chaves, son ambas opciones sencillas para poder salir de un siniestro.
  • Establezca ruta de salida: pese a que no todas las casas cuentan con el espacio suficiente, se debe tener en cuenta una segunda posibilidad. Ya sea una puerta, una ventana o una coordinación con el vecino. Un plan de evacuación debe estar establecido para que todos los ocupantes logren salir a tiempo.

"Una casa se quema entre 3 y 5 minutos. Tampoco estamos hablando de que hay mucho tiempo para reaccionar. Hay que estar consientes de que estamos expuestos", finalizó Chaves.

En lo que va de 2018 unas 19 personas murieron en incendios. Una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO