Logo

MICITT promete para el 12 de octubre presentar Política Pública de Ciberseguridad

Por Bharley Quiros | 2 de Ago. 2022 | 5:39 pm

El ministro Alvarado debe entregar a Hacienda cuánto costará colocar un SOC de gobierno. (Foto: Minor Solís)

(CRHoy.com).-El ministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Carlos Enrique Alvarado Briceño prometió que para el próximo 12 de octubre el Gobierno presentará la Política Pública de Ciberseguridad.

Así lo indicó a los diputados que integran la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, donde reiteró que la vulnerabilidad del país sigue siendo altísima en esta materia.

La política pública que estamos elaborando, a finales de agosto vamos a preguntar la hoja de ruta que tiene que ser el borrador del documento y luego el proceso de consultar con los diferentes sectores y de acuerdo con el cronograma para el 12 de octubre el documento final, señaló el jerarca.

Alvarado insistió que el Micitt debe contar con los recursos necesarios para afrontar esta amenazas.

"El Micitt dispone de un presupuesto que es el más bajo del Gobierno central, es el ministerio que esculpe el futuro de Costa Rica para el año 2050, a cargo de la ciencia, la tecnología, la innovación, que está a cargo de la gobernanza digital y la ciberseguridad del país con una enorme responsabilidad, tenemos la visión y ambición, pero no los recursos", les remarcó a los legisladores.

"Para esculpir el futuro de Costa Rica se requiere un mazo y un cincel, actualmente yo lo que tengo es un clavito y una piedra que estaba botada por ahí y con eso esculpir una escultura del primer mundo, yo les ruego señores diputados que tomen en cuenta la situación del ministerio, estamos trabajando con las uñas", agregó.

Establecer un SOC

La directora de gobernanza digital, Ing. Paula Brenes experta en temas ciberseguridad, explicó que una de las propuestas es establecer un Centro de Operaciones de Seguridad, o SOC (por sus siglas en inglés) que trabaja 24/7 y funciona como un espacio que monitorea y da seguimiento incluso entre en operaciones forenses que es posterior a la actividad, para determinar qué pasó, quién lo hizo y por dónde fue.

"Ese SOC nacional o a nivel de gobierno no existe, hay entidades como los bancos que tiene su SOC para resguardar sus datos, pero la idea es que el SOC a nivel de gobierno se conecte con los otros SOC y protegiendo lo que se conoce como servicios críticos", indicó.

"Por ejemplo, cuál servicio es crítico en el AyA y ese es el que cubre el SOC, porque es imposible proteger la data de todo o todas las instituciones, porque el objetivo es sostener la continuidad del país", agregó Brenes.

Buscan los recursos

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, dijo que hay una responsabilidad de buscar los recursos para brindar la ciberseguridad a las instituciones del Estado.

"Hay que definir prioridades, la ciberseguridad no fue prioridad durante mucho tiempo y va tener que serlo ahora y vamos a tener que buscar los recursos dentro del presupuesto que tenemos. Hay una regla fiscal que cumplir y bajo eso tenemos que buscar los recursos", respondió.

En cuanto al costo del SOC, Acosta indicó que el ministro Alvarado está haciendo los números y que una vez esté la información adecuada se incluirá en el presupuesto nacional que se enviará en setiembre.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO