Miembro de Consejo Universitario defiende a rector en medio de polémica por pago de cesantía
Afirma que hay "persecución" hacia la educación superior
A través de un mensaje enviado por correo electrónico a todos los funcionarios de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), una de las miembros del Consejo Universitario pidió a los empleados del centro de estudios defender al rector Luis Guillermo Carpio, quien está próximo a pensionarse.
El correo fue enviado a la oficina de Comunicación y Mercadeo de la Universidad por Carolina Amerling, miembro interino del Consejo Universitario, para que esta dependencia lo distribuyera a todo el personal.
Esto ocurrió el miércoles a las 6:35 p.m.
La comunicación surge después de que CRHoy diera a conocer que está en trámite una gestión para determinar si se le pagan 20 años de cesantía al rector Luis Guillermo Carpio, a pesar de que existe desde 2010 un dictamen de la Procuraduría que indica que los puestos jerárquicos de esa casa de enseñanza no tienen derecho a ese pago y a que desde junio pasado la Sala Constitucional declaró ilegales los pagos de este beneficio superiores a 12 años.
Además, CRHoy reveló este miércoles que el de Carpio no es el único caso. Recursos Humanos confirmó en una carta enviada al Departamento Legal, que se han estado realizando este tipo de pagos al parecer al margen de la ley por lo determinado en la Sala Constitucional.
La nota alude a una supuesta "persecución" contra la educación superior y alega que los medios periodísticos se han encargado de "menospreciar" la labor de Carpio. No menciona sin embargo nada en relación a la cesantía de 20 años que se analiza en su caso, o la existencia de la jurisprudencia que impediría estos pagos.
El Departamento Jurídico de la Universidad deberá emitir una recomendación sobre el pago de cesantía. Esta recomendación debe ser enviada al Consejo Universitario -del cual forma parte Amerling- para que finalmente tome una decisión.
Fuentes internas de la casa de enseñanza afirmaron a CRHoy que una de las opciones que se manejan es tomar en cuenta los años en que Carpio no fue rector, sino solo funcionario universitario, lo cual le permitiría saltarse el criterio de la Procuraduría que establece que ni su cargo, ni el de los vicerrectores pueden cobrar ese beneficio por tratarse de contratos con plazo fijo.
Sin embargo, quedaría por determinar si se le otorgan los 20 años o si se le reduce a 12 años, como lo estipuló la Sala Constitucional en junio pasado para toda la Administración Pública.