Minería ilegal construye túneles de hasta 70 metros de profundidad en Crucitas
Mineros y coligalleros sacan toneladas de material para extraer oro en zonas más alejadas
Una serie de túneles excavados por coligalleros y mineros ilegales fueron detectados por la Fuerza Pública en Crucitas de Cutris, San Carlos.
Al menos 5 túneles han sido detectados por los efectivos policiales en un operativo denominado 'Lapa 1' para pretender desarticular la acción clandestina de los coligalleros determinados a extraer oro en esa zona fronteriza.
Según confirmó el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), los túneles serán destruidos en las próximas horas.
"Son túneles muy elaborados. Vimos uno con 70 metros de profundidad, con una estructura muy fuerte de madera extraída de aquí de la zona", explicó Luis Carlos Castillo, viceministro de Seguridad Pública.
El funcionario comentó que en los días recientes de acciones policiales han encontrado delitos asociados al narcotráfico, prostitución y hasta asaltos.
En las cercanías del túnel de 70 metros, los oficiales de la Policía de Fronteras encontraron un vehículo tipo pick-up con 2 toneladas de material que se utilizaría para extraer oro.
Al parecer, el objetivo de los oreros y coligalleros es trasladar el material hacia zonas más alejadas para evitar ser sorprendidos por los policías durante la extracción del mineral.
En el sitio la destrucción ambiental es notable, la cual crece en virtud del uso de mercurio por parte de los oreros ilegales durante el proceso de extracción del oro.
El MPS indicó que en el operativo 'Lapa 1' participan 150 funcionarios de distintas dependencias: Ministerio Público, Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), Ministerio de Salud, entre otros.
Investigaciones en curso
La finca minera donde se intentó fallidamente establecer el proyecto liderado por la compañía canadiense Infinito Gold Mining, hoy denominada como finca Vivoyet, no es el único punto asediado por los mineros y coligalleros.
Ese lugar, un territorio de unas 800 hectáreas y conocido como 'finca mina Crucitas', ha estado en el ojo recurrente de los infractores que buscan engordar sus bolsillos a través de contaminación y destrucción.
El Minae y el MSP han estimado que en el punto más álgido de la minería clandestina hubo hasta 4.500 ingresando constantemente al punto (en su mayoría nicaragüenses). Las cifras han disminuido en los días recientes a 300 o 400, pero la actividad delictiva sigue latente.
Alejandro Araya, fiscal adjunto de San Carlos, reveló semanas atrás que existen entre 14 o 17 fincas en las cercanías que están bajo la amenaza de los oreros. Incluso, confirmó que tienen reportes de invasiones en algunas de ellas.