Logo

Ministra achaca responsabilidad a diputados para no dar 1% al FEES

Indicaron que los legisladores les disminuyeron los recursos de la partida para pago de intereses

Por Anyi Ospino | 14 de Jun. 2023 | 6:11 pm

(CRHoy.com).-Durante esta tarde el Gobierno manifestó que no puede otorgarle al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) el 1% acordado el año anterior, porque los diputados de la Asamblea Legislativa distribuyeron ahorros del Ejecutivo antes de que estos pudieran decidir.

Anna Katharina Müller, ministra de Educación, manifestó que de los ₡40.000 millones que logró ahorrar el Ejecutivo, estos fueron distribuidos por el Congreso antes de que pudieran plantear hacia donde podían dirigir los recursos.

"Se hizo un análisis del histórico, como ha estado funcionando el FEES, como se ha estado comportando los fondos que sí se les ha podido otorgar y entendemos perfectamente la situación de las universidades, la tenemos también en diversos ministerios, también en el gobierno.

Básicamente, es una presentación que en resumen final ¿dónde?, ¿cuánto fue el ahorro? Que sí, logró el Gobierno, pero como ese ahorro fue distribuido por la Asamblea Legislativa antes de que nosotros lo pudiéramos distribuir", comentó Müller.

De acuerdo con Nogui Acosta, ministro de Hacienda, los diputados hicieron una disminución en el pago de la partida de intereses en el presupuesto del 2023 que no le permite al Ejecutivo dar el 1% al FEES, acordado con las universidades.

"Cuando nosotros presentamos el presupuesto del 2023, presentamos una partida para pago de intereses, esa partida de pago de intereses fue disminuida por los diputados en un monto de ₡81.000 millones".

"El ejercicio de la gestión de la deuda ha permitido un ahorro de ₡40.000 millones, por lo tanto, no tenemos espacio para poder acceder a ese 1% dado que los diputados hicieron una rebaja de esos intereses, entonces esos recursos están asignados a otras funciones", comentó Acosta.

De acuerdo con el jerarca de Hacienda, el ahorro de ₡40.000 millones llegó de la aprobación de los eurobonos y la gestión del endeudamiento. 

Müller manifestó que la explicación dada por Acosta fue la presentación que le hicieron a los académicos y es la misma que los cinco rectores estarán analizando para entregar una propuesta en la siguiente sesión.

"Con relación a la propuesta que nos hizo el señor ministro nosotros estamos recibiendo la misma y estaremos haciendo el análisis correspondiente para poder efectuar una contrapropuesta en la sesión del próximo martes", dijo Emmanuel González, presidente de CONARE.

Las autoridades presentes en Casa Presidencial indicaron que se inició la conformación de un equipo de trabajo con funcionarios del Mideplan y del Ministerio de Educación Pública (MEP) en conjunto con los académicos para así llegar a un acuerdo sobre lo que habían definido anteriormente.

El Gobierno sigue sin pronunciarse acerca de la base presupuestal con la que arrancarán las negociaciones del FEES 2024, ya que primero tendrán que definir el término de cierre del fondo de este año.

La negociación se da en el seno de la Comisión de Enlace, la cual está conformada por los jerarcas del MEP, Mideplan, Hacienda y Micitt; en tanto, por parte de las universidades públicas en la mesa se sienta los cinco rectores y la representante de las federaciones estudiantiles.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO