Logo

Ministra de Salud dejó plantada a comisión en discusión de residuos sólidos

Por Gustavo Martínez | 31 de Oct. 2025 | 2:43 pm

La ministra de Salud, Mary Munive, canceló su participación en la sesión extraordinaria de la Comisión de Ambiente del Congreso convocada para este viernes, en la que se pretendía avanzar en la discusión del expediente N.° 24.251, relacionado con la gestión integral de residuos sólidos.

Así lo informó el despacho de la diputada liberacionista, Katherine Moreira, este viernes, a través de un comunicado.

Según la legisladora, la sesión no pudo llevarse a cabo debido a la ausencia de la jerarca, a pesar de que ya se encontraban convocados y confirmados representantes de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y de la Federación Metropolitana de Municipalidades (FEMETROM), actores clave en la construcción del nuevo texto sustitutivo del proyecto de ley.

Moreira Brown, también presidenta de la Comisión de Ambiente, lamentó la ausencia de la ministra y subrayó la urgencia de que el Ministerio de Salud asuma un papel activo en esta discusión, que busca soluciones ante una problemática nacional que afecta directamente a todas las comunidades del país.

"La gestión de los residuos sólidos es un problema país que requiere liderazgo y voluntad política. Hemos sostenido mesas de trabajo, foros y encuentros con alcaldías, concejos municipales, representantes de instituciones públicas y asesorías legislativas. Sin embargo, sin el compromiso del Ministerio de Salud será imposible avanzar hacia una resolución final, porque es necesario que todos los actores nos pongamos de acuerdo", señaló la legisladora.

Plan sobre residuos sólidos

El expediente N.° 24.251, propuesto por el Poder Ejecutivo, busca actualizar el marco normativo para mejorar la gestión de los residuos sólidos, lo cual incluye el fortalecimiento del Ministerio de Salud en su rol dentro de esta responsabilidad.

Moreira Brown reiteró su disposición a continuar liderando el diálogo y a mantener abiertas las puertas de la Comisión de Ambiente para construir consensos, pero advirtió que la falta de participación de la jerarca de Salud retrasa los avances necesarios para responder a una urgencia ambiental que ya no admite más postergaciones.

"Este proyecto no es político, es técnico y busca el beneficio de todo el país. Costa Rica necesita un marco legal que le permita enfrentar con responsabilidad y eficacia la crisis de residuos.
Desde la Comisión de Ambiente seguiremos impulsando los acuerdos, pero exigimos también la presencia y el compromiso del Ministerio de Salud", concluyó la verdiblanca.

Comentarios
0 comentarios