Ministra: meta de empleo será difícil de cumplir
PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y COMPORTAMIENTO INTERNACIONAL DIFICULTAN CUMPLIR ESTA META

La meta nacional número 2 del Gobierno es muy difícil de cumplir, dice ministra de Planificación (Archivo).
Una de las metas del Gobierno era generar 53 mil nuevos puestos de trabajo en el 2o16. Sin embargo, el año pasado se crearon 35.848 nuevos puestos, 20 mil menos de lo esperado.
Para la ministra de Planificación, Olga Sánchez, esto es prueba de que será difícil cumplir con la meta nacional número 2 de este Gobierno: generar 217 mil plazas entre el 2o15 y el 2018.
"Sin duda, la meta va a ser difícil de cumplir en materia de generación de empleo y hay que ser transparente y claro", dijo Sánchez.
Sin embargo, el presidente Luis Guillermo Solís es más optimista, a pesar de que tiene los números en contra.
"Con el empleo he dicho que el Gobierno no termina si no hasta un minuto para las 12 del día del 8 de mayo del 2018. Los números que se han presentado son estimaciones preliminares", comentó el presidente.
El mandatario añadió que la ministra fue, en sus declaraciones, "absolutamente estricta" y que en algún momento pueden haber enmiendas.
Sánchez explicó que el Gobierno ha encontrado dificultades para lograr esta meta, debido al comportamiento internacional del mercado. Además, hay problemas estructurales, entre ellos que el perfil de salida de los profesionales no responde a lo que las empresas necesitan.
"Es una situación crítica, nosotros la hemos valorado como tal. No depende solo de las instituciones sino de la economía mundial", expresó la ministra.
A pesar de esto, el Ejecutivo celebra que, aunque no se cumplió la meta, el año pasado se generaron 15 mil nuevos puestos de empleo más que en el 2015.
La meta de generación de empleo es una de las 22, de un total de 303, que en el 2o16 resultaron "parcialmente cumplidas", es decir, que el indicador de éxito alcanzó entre el 50 y el 79%.