Ministro de Hacienda: “El FEES son recursos que se dan a fondo perdido”

Debate del FEES en la Asamblea Legislativa
El Ministro de Hacienda, Nogui Acosta, aseguró este viernes en la Asamblea Legislativa que los fondos asignados para el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) son recursos "perdidos".
Según indicó el jerarca en la audiencia de la Comisión de Asuntos Hacendarios, —en el análisis del presupuesto del FEES para el próximo año— el monto que el Gobierno asigna a las universidades públicas, termina sin rendición de cuentas.
El FEES son recursos que se pone en el presupuesto de la República que prácticamente se dan a fondo perdido y digo a fondo perdido porque no se da una rendición de cuentas, porque los superávits en otros ministerios contribuyen a reducir el endeudamiento y ahí no funciona, expuso Acosta.
Asimismo, justificó que el monto que se le debe asignar a las universidades estatales no puede ser beneficioso solo para ellos, puesto a que "significa darle más recursos al FEES y quitárselos a educación".
No somos únicos, no hay grupos específicos que puedan recibir más beneficios que otros. Hoy tenemos que contraponer el presupuesto, que significa darle más recursos al FEES y quitárselos a educación o a otros sectores, comparó el ministro.
No obstante, las universidades públicas, en las negociaciones realizadas en junio y agosto, señalaron que los fondos que ellos piden del 4.06% para el FEES, son para la operación de las universidades públicas, desde las investigaciones que hacen, hasta los proyectos de vida estudiantil, proyectos en la agenda de cooperación con el Gobierno, becas, entre otros.
Este monto compensa la pérdida de poder adquisitivo del FEES del 2020 a la fecha, situación que vienen afectando el quehacer de las universidades y desfinanciando paulatinamente programas de vida estudiantil, proyectos, actividades académicas y de acción social".
Nosotros entregamos una propuesta muy sólida en la cual hicimos todo un análisis por el cual nosotros consideramos que debe ser un 4.06% el incremento para las universidades públicas que nos permite no solo velar por el mantenimiento de los indicadores, sino, asumir esa agenda de cooperación (entre universidades y Gobierno) más muchos otros proyectos, agregó el presidente del Conare y rector de la UCR, Gustavo Gutiérrez.
Tras no llegarse un acuerdo entre el Gobierno y los rectores de las cinco universidades públicas para negociar el fondo del FEES, el Ejecutivo al final no realizó ningún aumento para las casas de enseñanza superior para el próximo año.
El presupuesto para las universidades públicas será de ¢576.081 millones, el mismo monto que se acordó para este 2024. No obstante, los diputados del Congreso iniciaron este viernes la audiencia para determinar el monto final que se le asignará al FEES en 2025.
Por su parte, se solicitó al Consejo Nacional de Rectores la posición de ellos sobre lo señalado por Nogui Acosta, acerca de los "fondos perdidos", no obstante, al cierre de la nota aún no se ha obtenido una respuesta.