Logo
Reportaje Especial

Apnea del sueño: cuando el descanso no rinde

Las personas con obesidad son más propensas a padecerla

Por Yaslin Cabezas | 15 de Jul. 2018 | 12:02 am

[samba-videos id='f31f15492047287750c3c343425d5812′ lead='false']

La apnea del sueño afecta más a hombres que a mujeres. CRH

La apnea del sueño es un padecimiento que afecta a más del 3% de la población y, si no se trata, puede causar incluso la muerte. Por ello, es importante que usted conozca las causas y consecuencias y valore si la padece.

Ronald Chacón, jefe de Neumología del hospital Calderón Guardia, explicó que en palabras sencillas, la apnea del sueño es un trastorno donde se interrumpe la respiración en la noche. Es decir, la persona deja de respirar por algunos segundos durante la noche. 

"Cuando una persona duerme, los músculos que mantienen abierta la vía aérea se relajan y eso causa que esta se cierre un poco. En algunos casos, ese cierre y vibración de la estructura producen el ronquido y la relajación puede ser tanta que esto causa un colapso, por lo que se da la apnea", detalló el especialista.

Aunque es una enfermedad que puede afectar a ambos sexos, los estudios han demostrado que es más frecuente en hombres.

"Cuando el hombre aumenta de peso, acumula mucha grasa a nivel de cuello, y eso explica porqué tiene más riesgo que las mujeres. El otro factor que influye es que los hombres tienen el cuello más largo y al ser así tienen más sitios donde se puede colapsar al dormirse y estar relajados en la fase profunda. Además los hombres tienen la lengua más larga y eso también afecta", señaló Carlos Estrada Garzona, coordinador de la Clínica del Sueño del hospital San Juan de Dios.

¿Cómo darse cuenta?

Los pacientes que sufren de apnea del sueño no se dan cuenta, sino hasta cuando sus parejas les informan. 

"Hasta que alguien lo ve dormir les dice. Eso hace que se prolongue mucho el tiempo hasta cuando el paciente consulta. Ya cuando llega, el síntoma más complejo es el cansancio, porque no duerme bien. Es cuando padece mucho sueño durante el día", citó Estrada.

Según el experto, las personas consultan cuando tienen una afectación mayor como cansancio, irritabilidad y pérdida de concentración. 

"He tenido pacientes que se duermen en el trabajo. Es una causa de despido, de accidente laboral en caso de pilotos o choferes que puedan quedarse dormidos. ¡Es muy peligroso! Esa somnolencia hay que verla como el grado máximo de expresión. Es cuando el paciente no consulta porque roncaba, sino porque se siente muy mal", añadió.

Las mujeres usualmente consultan por fatiga y no por somnolencia. 

Estrada enfatizó que el sobrepeso siempre está aunado a la apnea del sueño. Las personas con obesidad tienen problemas para conciliar el sueño.

"En ese círculo vicioso, siempre lo que está de la mano es un aumento de peso que en promedio está de 5 a 10 kilos. No necesariamente son pacientes que suben muchísimo, con 5 o 10 kilos es suficiente para que todo esto se dé. Hay pacientes que dicen que son obesos, tratan de hacer dietas y no bajan de peso y eso es por la apnea del sueño. Hay un cambio hormonal que se da durante el sueño que no le permite bajar de peso", añadió.

La apnea no es un mal exclusivo para adultos, también afecta a niños.

El problema de la apnea es que agrava la condición de la salud de la persona que la padece. El cuerpo empieza a liberar 2 sustancias que tienen la propiedad de abrir las venas y al no haber vasodilatación, hay vaso-obstrucción y entonces el tono de las arterias va aumentando y de la noche a la mañana empieza a ser hipertenso, lo que puede provocar arritmias y hasta infartos.

Los especialistas recomiendan una máquina llamada CPAP, que manda aire presurizado a la vía aérea para mantenerla abierta y mantener la lengua en su posición normal, son equipos muy pequeños que solo se usan para dormir. En casos extremos se recomienda la operación.

Si usted ronca cuando duerme, pasa irritado o con somnolencia durante el día es mejor que busque ayuda médica, pues podría tener apnea del sueño.

[samba-videos id='03ab90037d9101292e55a04924d67994′ lead='false']

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO