MOPT mantiene idea de financiar ruta a Limón en concesión con peaje
Empresa española busca socio para retomar iniciativa, dice ministro
(CRHoy.com). Los planes para ampliar la ruta 32, en el tramo entre San José y Río Frío, a través de una concesión, no están descartados.
Este trayecto, que incluye las partes montañosas en los sectores del Parque Nacional Braulio Carrillo, es foco frecuente de cierres por caída de material cuando llueve fuerte.
Años atrás, el consorcio conformado por las empresas H.Solís (Costa Rica) y TPF Getinsa Euroestudios (España) planteó una propuesta para mejorar la ruta bajo la figura de la concesión. No obstante, no caminó ante las estimaciones de peaje fijadas ($5.50 por sentido) en una vía por donde transita importante cantidad de las exportaciones e importaciones del país.
Pese a esto, Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, no desecha la intención y que TPF Getinsa Euroestudios busca un socio para retomar el planteamiento. Ya la constructora costarricense H.Solís no participaría.
Según las estimaciones del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), una intervención como la que se requiere podría costar hasta $700 millones.
“Hay una iniciativa privada que se está tratando de reactivar. En algún momento estuvo corriendo para que un inversionista venga, haga las obras y si el peaje que se cobra actualmente en ese sector de montaña sirva para pagarle. Eso era un asocio entre un español (TPF-Getinsa-Euroestudios) y Hernán Solís (H.Solís). Hernán Solís ya no va a participar y el español está buscando otra empresa que lo remplace”, expuso Amador, el pasado 31 de agosto, durante una inspección a las obras de reparación de la radial de ingreso a Alajuela.
Ya otras empresas han mostrado interés en participar en el plan, pero todavía no hay nada concreto.
Las Asociaciones Público-Privadas (APP), bajo la alternativa de una concesión con una empresa privada, podrían requerir la instalación de más peajes en la carretera con tal de obtener los dineros para costear los trabajos requeridos, entre los que se valoran: túneles falsos, muros anclados, encausamientos y obras de contención.
En marzo, la cotización estimó que se necesita una inversión de entre $60 millones y $65 millones para efectuar las intervenciones requeridas en los puntos inestables y susceptibles a deslizamientos cuando llueve. Pero, en las arcas estatales ese dinero no está disponible.
El plan inicial propuesto por H.Solís y TPF Getinsa Euroestudios señalaba que la concesión sería por 30 años, con un costo total de la inversión que ascendería a los $796 millones.
El consorcio propuso ampliar los 50 kilómetros a 4 carriles (2 por sentido), con la eliminación de los problemas asociados a los taludes en la parte más montañosa de la vía. La intención contemplaba un nuevo túnel en el cerro Zurquí, un viaducto de 85 metros para acceder a ese nuevo túnel, un nuevo puente de 187 metros sobre el río Sucio y la construcción de túneles falsos en los tramos montañosos para enfrentar los problemas de deslizamientos.
En agosto de 2022, el MOPT pretendía adjudicar la realización de estudios hidrológicos, hidráulicos, geológicos y geotécnicos para intervenir la zona de taludes inestables que provocan constantes caídas de materiales sobre la ruta. En esa oportunidad, el jerarca dijo que requerían establecer los puntos para colocar drenajes verticales y encausar las aguas provenientes de la montaña.
También, advirtió un interés de que los estudios los efectúe el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) por ₡2.500 millones (aproximadamente). Pero, nada de eso se concretó.
En octubre de 2019, Roberto Acosta Mora, apoderado del consorcio proponente, dijo ante la Comisión Legislativa de Limón que el peaje, en sentido San José-Limón, costaría $5.31 (más de ₡2.500, según el tipo de cambio actual) para vehículos livianos, mientras que para vehículos pesados o camiones el monto estaba por definirse.
Esa cifra preliminar no era definitiva y estaba sujeta a cambios conforme avanzaran los estudios. Podía ser menor dependiendo de la capacidad del Estado para dar un aporte.
La intención era que la concesión se complementara con el proyecto a cargo de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC) para ampliar a 4 carriles el trayecto en esa misma vía entre Río Frío y Limón (107 kilómetros).
[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/video-mopt-sepultara-propuesta-para-ampliar-por-concesion-la-ruta-32/" caption="(VIDEO) MOPT sepultará propuesta para ampliar por concesión la ruta 32″][/leer-mas]