Logo

MSJ licita contrato de alquiler por ₡200 millones para mantener parquímetros

Contratación sería por un año, según se lee en el pliego de condiciones

Por Greivin Granados | 23 de Jun. 2024 | 9:01 am

La Municipalidad de San José sacó a licitación un contrato presupuestado por ₡200 millones para alquiler con el fin de mantener el servicio de parquímetros en la ciudad capital.

Así consta en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) a través de la licitación 2024LE-000004-0015499999 que se publicó en horas de la tarde de este viernes 21 de junio.

La contratación surge en momentos en que el contrato actual que brinda el servicio en la ciudad josefina vencerá el próximo 28 de julio.

Una de las preocupaciones existentes con el vencimiento de este contrato que está en manos de la firma española Setex Aparki es que el mismo se deje de brindar para quienes estacionan los vehículos en el centro de San José mientras trabaja.

Diego Miranda, alcalde de San José, declaró a CRHoy.com el pasado 1° de mayo, que el servicio no se vería interrumpido y se continuaría ofreciendo, siempre y cuando se brinden las acciones con total transparencia y más apegado a la legalidad.

El Concejo Municipal capitalino acordó en sesión del 28 de mayo presupuestar hasta ₡247 millones para darle mantenimiento. No obstante, el monto publicado en la herramienta de compras públicas resulta sumamente menor.

"Si bien el costo promedio del estudio de mercado es más alto y el caso que la oferta del posible oferente sea por un monto mayor, la Administración, realizará los ajustes correspondientes para obtener los recursos", indicó Marcelo Solano, director de la Policía Municipal de San José a la Proveeduría Institucional.

Licitación

De acuerdo con el objeto de contratación, el servicio lleva como fin regular el espacio público en el cantón central de San José con miras al eje de la seguridad ciudadana y que requiere darse una sostenibilidad a la red de zonas de parquímetros demarcados en los puntos claves para mantener el orden y regulación de los sectores.

Quien resulte como oferente deberá presentar junto con su oferta un desglose de las posibles empresas o personas a quienes subcontrate, mientras que durante la ejecución del contrato, el subcontratado deberá cumplir con los requisitos.

"El lugar de entrega abarca las zonas que actualmente se encuentran demarcadas dentro de los once distritos del cantón central de San José y las posibles zonas a crear según necesidad motivada por parte de este Gobierno Local.

"Debido a las características del servicio y la experiencia de las empresas de telecomunicaciones en este campo, se espera que el plazo de entrega no supere un mes calendario. Es importante tener en cuenta que este tiempo puede variar ligeramente dependiendo de la disponibilidad de puntos de conexión y la infraestructura de equipo activo en el Cantón. Sin embargo, en general, se espera que las empresas puedan cumplir con este plazo sin problemas", señaló el cartel de licitación.

Experiencia

En cuanto a la experiencia, el potencial oferente deberá demostrar que manejó al menos 2 proyectos en un servicio donde se debe prestar la gestión, administración, regulación, implementación, provisión de equipos y control del servicio de estacionamiento en vías públicas.

A su vez, deberá demostrar al menos una continuidad de 3 años de operación efectiva mínima a nivel nacional o internacional en dichos proyectos y los cuales deberán ser equiparables con aquellos que desean adquirir y cuya experiencia equiparable contempla labores en vía pública.

"Los proyectos que se utilicen como base para demostrar la capacidad de planta de la experiencia, deben estar en funcionamiento actualmente o al menos haber tenido un periodo de antigüedad de 3 años, anteriores al año 2023.

"Para que este requisito sea cumplido por parte del oferente, debe presentar cartas emitidas por la empresa pública o privada que le brindó o brinda el servicio de gestión, administración, regulación, implementación y de control de estacionamiento en vías públicas, en caso de que sean documentos emitidos por empresas extranjeras deben acreditarse de conformidad con lo que establecen los procedimientos consulares vigentes en nuestro país. Dichas cartas no podrán tener una vigencia mayor a 1 año (12 meses) de emitidas", afirmó el pliego de condiciones.

Una licitación previa que salió desde 2023 fue declarada infructuosa por el anterior Concejo Municipal de San José, el cual se encuentra con un recurso de apelación tramitado por la Contraloría General de la República (CGR). 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO