¿Muchos “peros” para desconectar un servicio de Internet?
Las quejas puede presentarlas en la Sutel
Marcelo Retana, vecino de Pérez Zeledón, contrató un servicio de Internet para el hogar con la empresa Tigo. Según cuenta, para la instalación del mismo el trámite fue muy "ágil" y rápido, por medio del call center de la empresa.
Luego de un tiempo, al tratar de cancelarlo porque se había trasladado de lugar, esa "agilidad" no fue la misma.
"Desde el momento en el que usted dice que quiere cancelar, ellos se niegan completamente a darle un buen servicio y lo único que dicen es que para cancelar usted debe de ir a las oficinas de ellos a cancelar. También les dije que si otra persona podía ir por mi, dijeron que no, que tengo que ser yo, y ellos no abren un caso ni nada por el estilo, nada más no hacen nada por usted si lo que se quiere es cancelar", reclamó Retana.
Según cuenta, le dijeron que debía trasladarse a las oficinas de la empresa ubicada en San José, lo cual le era imposible. "Yo también les di la opción de que cambiáramos el contrato a nombre de otra persona a lo cual también me dijeron que me tengo que presentar con la persona que va a ser dueña del contrato. ¡Uno no puede hacer eso! Yo trabajo y no tengo tiempo libre como para andar haciendo esas cosas", agregó Retana.
Norman Chaves, gerente de asuntos corporativos de Tigo Costa Rica, detalló que ya este caso fue resuelto, ya que utilizaron un procedimiento alternativo, dada la dificultad del cliente para trasladarse.
"El cliente solicitó, no una cancelación, sino un cambio de nombre en el servicio. En estas situaciones, por seguridad y confidencialidad del usuario, se solicita que el trámite se haga en una oficina para asegurar la integridad de los datos. Se debe verificar la identidad de quien solicita el cambio así como de quien acepta hacerse responsable del servicio".
Lea bien el contrato
¿Cómo librarse de este tipo de disgustos? Eduardo Castellón, vocero de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), indicó que los clientes deben leer muy bien el contrato, ya que por lo general los operadores incluyen este tipo de disposiciones en ellos.
"Los usuarios deben de fijarse antes de contratar un servicio en todo lo que está estipulado en los contratos. Es muy usual que la gente quiera el servicio y simplemente firme el contrato y no se detenga en la letra menuda para ver ese tipo de circunstancia", dijo Castellón.
Él agregó que hay operadores que detallan los lugares específicos donde puede retirar el servicio, si la persona firma, está aceptando esas condiciones.
En caso de que no se contemple ese detalle, lo primero que deben hacer es pedir al operador ayuda y tratar de ponerse de acuerdo. Si no es posible, deben acudir a la Sutel e interponer la queja formal. "Y nosotros ayudaríamos a mediar con la empresa y tratar de conciliar el conflicto", dijo Castellón.