Muere el líder de la Iglesia Mormona a los 101 años en EE. UU.
El líder religioso "fue el presidente de mayor edad en la historia de la Iglesia", añadió el comunicado, sin especificar la causa de su fallecimiento.
Nelson tenía 93 años cuando se convirtió en el 17 presidente de la Iglesia Mormona en enero de 2018, tras la muerte de Thomas Monson.
El senador republicano de Utah, Mike Lee, se refirió a Nelson como un "líder audaz y visionario, preparado por Dios para dar testimonio de Jesucristo en los tiempos que vivimos".
Médico de profesión, con una extensa carrera como cirujano cardiotorácico, Nelson también estuvo desplegado en la guerra de Corea antes de ser ordenado como apóstol mormón, un cargo de sacerdocio, en 1984.
Nelson presionó con éxito para que la Iglesia Mormona clasificara a las parejas del mismo sexo casadas como "apóstatas" y prohibiera a sus hijos menores de 18 años participar en ritos religiosos, incluidos los bautismos. Esta política, sin embargo, fue desechada después de que asumiera como presidente.
Durante su periodo en el cargo, también pidió especialmente que no se usara el término "mormón" para referirse a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
El sucesor de Nelson será elegido después de su funeral por el Cuórum de los Doce Apóstoles, quienes, al igual que el presidente de la Iglesia, son considerados profetas por los creyentes.
Al líder religioso le sobreviven su esposa, ocho de sus hijos, 57 nietos y más de 167 bisnietos, según el comunicado.
Fundada en 1830, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se considera una organización cristiana, pero basa sus doctrinas en el Libro de Mormón, un texto que supuestamente contiene una versión más completa de las palabras de Jesucristo que la registrada en la Biblia.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días afirma tener una membresía total de más de 17,5 millones de personas.