Mujeres dedican el doble de horas que hombres al trabajo doméstico no pagado
Actividad a la que dedican más tiempo es el cuido de personas
(CRHoy.com) -Las mujeres dedican al trabajo doméstico no remunerado el doble de horas que los hombres.
Así lo reveló la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2022, cuyos resultados fueron divulgados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El estudio determinó que las brechas por sexo en el trabajo doméstico no remunerado se mantienen, en comparación con los resultados de 2017, cuando la encuesta se realizó por primera vez.
Las mujeres siguen siendo quienes dedican una mayor cantidad de tiempo efectivo por semana a ese tipo de labores, con 32:04 horas mientras los hombres con 15:44 horas. Esto significa que las mujeres dedican en promedio cerca de 16:30 horas a la semana más que los hombres.
Esta encuesta tiene como objetivo proveer a la sociedad información estadística relacionada con la distribución del tiempo de las mujeres y hombres para visibilizar brechas de género en este ámbito y facilitar la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas y acciones privadas que promuevan la corresponsabilidad social en el cuidado y del trabajo doméstico no remunerado.
Al comparar los datos del estudio de 2022 con los de 2017, se observa que las mujeres redujeron en aproximadamente 4 horas el tiempo dedicado al trabajo doméstico no remunerado, mientras que los hombres incrementaron el tiempo semanal en 1:49 horas, variaciones estadísticamente significativas.
"Lo anterior evidencia que, en el término de cinco años, la brecha en el uso de tiempo dedicado al trabajo doméstico no remunerado se mantiene vigente, aunque esta se redujo en 5:46 horas a la semana, pasando de 22:06 a 16:20 horas semanales", indica el estudio.
Limpieza y cocina
Dos actividades del trabajo doméstico no remunerado en las que tanto las mujeres como los hombres tienen mayor tasa de participación son la limpieza y mantenimiento de la vivienda, y la preparación de alimentos y bebidas.
Con respecto a la primera, las mujeres tienen una tasa de participación del 96,7% y dedican en tiempo efectivo 9 horas semanales en promedio, lo cual denota una importante diferencia con el tiempo dedicado por los hombres, quienes participan el 88,7% y dedican 5 horas a esta actividad a la semana.
En cuanto a la preparación de alimentos y bebidas, el 94,9% de las mujeres realiza esta actividad y dedican más tiempo efectivo promedio a la semana (12:41 horas), mientras que la participación de los hombres es de 76% y solo dedican 6:08 horas de su tiempo, es decir, las mujeres destinan dos veces más tiempo que los hombres en estas labores.
Entre las actividades a las que le dedican más tiempo las mujeres y los hombres están las relacionadas con el cuidado de personas del hogar.
En el cuidado de las personas totalmente dependientes de 12 años y más, son las mujeres las que registran un mayor tiempo efectivo, con 13:32 horas semanales, mientras que los hombres dedican 6:25 horas.
Para el cuidado de las niñas y niños menores de 12 años, las mujeres destinan alrededor de 12 horas por semana, en tanto los hombres dedican 7:19 horas a esta actividad. Pese a que estas actividades son a las que más se dedica tiempo, también son realizadas en una menor medida por las personas, ya que depende de si en el hogar en que residen hay presencia de esta población.
"En cuanto a la participación y tiempo dedicado a la semana por mujeres y hombres a las actividades de trabajo doméstico no remunerado, se evidencia que son las mujeres las que realizan en mayor medida estas actividades e invierten una mayor cantidad de tiempo respecto a los hombres, con excepción de las actividades de compras del hogar y en construcción, mantenimiento de la vivienda y el vehículo", se explica en la investigación.
En compras, los hombres presentan una mayor tasa de participación, con 68,8%, y las mujeres el 65,8%. Sin embargo, el tiempo efectivo promedio se mantiene prácticamente igual para ambos sexos (alrededor de 2:30 horas).
Con respecto a la participación en trabajo doméstico no remunerado de ambos sexos en las zonas urbanas y rurales, las mujeres dedican más tiempo en las zonas rurales en comparación con las de las zonas urbanas del país.
De acuerdo con la encuesta, el tiempo en la zona urbana fue de 31:16 horas y en la rural de 34:25 horas.
Al contrario, el tiempo dedicado por los hombres a estas actividades es ligeramente menor en la zona rural (15:28 horas) que en la zona urbana (15:50 horas). Este comportamiento se mantiene entre ambos periodos de la encuesta (2017 y 2022).
La encuesta 2022 tuvo un tamaño de muestra de 6.744 viviendas, aproximadamente 10.227 personas de 12 años o más, las cuales son la unidad de estudio.
Se investigó las actividades de trabajo que comprenden las relacionadas con el trabajo doméstico no remunerado, trabajo de autoconsumo, trabajo voluntario a otros hogares y a la comunidad, y el trabajo remunerado.
También considera las actividades de no trabajo, como las educativas, tiempo libre y necesidades personales.