Mujeres, jóvenes y residentes del Pacífico muestran las mayores tasas de desempleo
Las mujeres, los jóvenes y las personas residentes en la región del Pacífico presentan las mayores tasas de desempleo en Costa Rica.
Así lo señala un análisis sobre las tendencias del mercado laboral en el país, elaborado por el Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica (CCECR), cuyos resultados fueron dados a conocer este miércoles por el economista José Francisco Pacheco.
Según el estudio, las mujeres han mantenido una tasa de desempleo más alta que la de los hombres durante la última década.
Las responsabilidades familiares continúan siendo la principal barrera para la inclusión de las mujeres en el mercado laboral.
Más de 468.000 mujeres no participan activamente en el mercado de trabajo debido a esta razón, lo que exige una revisión de las políticas de redes de cuido y apoyo familiar, con el fin de mejorar la integración laboral femenina, especialmente en regiones como el Pacífico Central y Brunca, donde esta situación es más pronunciada.
Por otra parte, una de cada cuatro personas jóvenes en edad laboral está desempleada, una situación que no ha mostrado cambios en la última década, según señaló Pacheco.
El economista sostuvo que este panorama refleja la desconexión entre el sistema educativo y las demandas del mercado de trabajo.
El país también está atravesando un proceso de envejecimiento de su población laboral, con una edad promedio de 44 años entre los trabajadores.
Además, si bien el perfil educativo ha mejorado —con mayores niveles de escolaridad en la población activa—, los grupos jóvenes siguen enfrentando serias dificultades para ingresar al mercado laboral, a pesar de sus mejores credenciales académicas.
El análisis identifica las dinámicas que están moldeando el panorama del empleo en Costa Rica, con especial atención a los desafíos estructurales y a las oportunidades emergentes.
Aborda una serie de aspectos fundamentales, como la creación de empleo, las altas tasas de desempleo juvenil, la exclusión laboral femenina y las implicaciones del envejecimiento de la población económicamente activa, ofreciendo una visión integral de la situación actual.