Mujeres trans y hombres que tienen sexo con hombres, tienen más prevalencia de VIH
En Costa Rica, se presume que hay 13 mil personas infectadas; pero 7 mil reciben tratamiento
Las mujeres trans y los hombres que tienen sexo con hombres, son las poblaciones con mayor prevalencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), en Costa Rica.
Esto se desprende de un estudio realizado por el Ministerio de Salud y distintos organismos, con el cual se pretende conocer las poblaciones de riesgo y sus conductas, esto con el fin de mejorar el diagnóstico, educación y tratamiento.
Laura Sánchez directora del proyecto VIH Costa Rica de HIVOS, explicó que esta encuesta es de gran relevancia, pies antes no se tenían datos sobre estas poblaciones en el país.
"Es una encuesta que se hizo en 3 poblaciones clave: mujeres trans, mujeres trabajadoras sexuales y hombres que tienen sexo con hombres. Justamente la epidemia del VIH en Costa Rica no es generalizada, no es alta en población general, sino en estas poblaciones particulares. Entonces, la importancia de tener los datos es que nos va permitir seguir desarrollando estrategias con estas poblaciones", comentó Sánchez.
Ella añadió que un dato a destacar es que la prevalencia en mujeres trabajadoras del sexo la prevalencia es muy baja y esto es resultado de que desde hace muchos años se trabaja con ellas.
"Esto también porque las prácticas sexuales son diferentes. Mientras que hay prácticas que tienen las mujeres trans y los hombres que tienen sexo con hombres, que son de mayor riesgo, particularmente el sexo anal, que es la de mayor riesgo para la infección de VIH", señaló Sánchez.
La prevalencia en mujeres trans es por encima del 20%, mientras que en hombres que tienen sexo con hombres, es del 10%, aproximadamente.
"En el grupo de hombres que tienen sexo con hombres hay una cosa que es un desafío y es que ahí incluimos a hombres gays pero también a hombres que no se consideran gays y que tienen relaciones sexuales con otros hombres de manera ocasional o frecuente, y muchas veces ellos además tienen relaciones sexuales con mujeres", explicó Sánchez.
Más Educación
En Costa Rica se estima que el total de población con VIH es de 13 mil personas y se estima que hay 7 mil en tratamiento.
La doctora Alejandra Acuña, del Ministerio de Salud, explicó que está encuesta también les permite definir estrategias para lograr mejor diagnóstico, educación, prevención y tratamiento.
"A veces hay problemas de adherencia o de otro tipo, que hacen que las personas aún no inicien tratamiento", dijo Acuña.
La "Encuesta de conocimiento, comportamiento sexual y prevalencia de infecciones de transmisión sexual en mujeres trans, mujeres trabajadoras sexuales y hombres que tienen sexo con otros hombres en la Gran Área Metropolitana", inició desde hace 1 año y se espera tener la totalidad de los resultados en el primer trimestre del 2018.