Logo

Mulino reafirma ante la ONU la neutralidad del canal de Panamá

Por Agencia | 24 de Sep. 2025 | 10:51 am

(AFP) El presidente panameño, José Raúl Mulino, defendió este miércoles en la ONU la neutralidad del canal de Panamá, una ruta marítima que el mandatario estadounidense, Donald Trump, quiere recuperar con el argumento de que está bajo influencia de China.

"Ante esta Asamblea, Panamá reafirma una vez más su serio y sostenido compromiso hacia (…) la neutralidad permanente", dijo Mulino en su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

"La neutralidad es la fórmula más adecuada para proteger la seguridad de nuestro canal, un bien de utilidad global", indicó el mandatario.

La vía interocánica fue construida e inaugurada por Estados Unidos en 1914, pero desde el 31 de diciembre de 1999 está bajo soberanía panameña en virtud de tratados internacionales.

Sin embargo, desde antes de volver a la Casa Blanca en enero, Trump aumentó la presión sobre Panamá, al amenazar con "recuperar" el canal alegando que controlado por China.

"El Canal de Panamá neutral, abierto al mundo y facilitador de un comercio internacional más integrado, es y seguirá siendo panameño", sostuvo Mulino.

Trump ha exigido que los buques comerciales y militares de Estados Unidos pasen sin pagar peaje, pero los tratados mediante los cuales la ruta pasó a manos panameñas establecen que todas las embarcaciones deben pagar igual cantidad de dinero en función del tipo de embarcación y la carga.

Además, según esos tratados, todos los barcos pueden pasar por el canal, independientemente del país de procedencia o destino o de la política exterior panameña.

"Hemos administrado de manera ejemplar la vía acuática, contribuido al desarrollo económico del país y operado el canal para beneficio de la navegación internacional", afirmó Mulino. "Hoy, más que nunca, debemos fortalecer el valor del multilateralismo para responder a los retos y crisis globales", añadió.

Estados Unidos y China son los dos principales usuarios del canal de Panamá, por el que pasa el 5% del comercio marítimo mundial.

Comentarios
0 comentarios