Multan al ICE con casi $2 millones por incumplimientos en proyectos de Fonatel
Retrasos en 5 proyectos
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) fue sancionado con una multa de casi $2 millones por incumplimientos en obligaciones con proyectos relacionados con el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel).
El Banco de Costa Rica (BCR), administrador del fideicomiso, confirmó la sanción por $1.839.733 de que fue objeto el ICE por los atrasos en los programas para reducir la brecha digital en la Región Chorotega y Pacífico.
Se trata de las resoluciones relacionadas con 5 casos ya resueltos:
• RES-2024-4-16 – Resolución, Contrato N°001-2017 Pacífico Central Superior, Oficio FIDOP_2024_3_529 (multa: $746.969,48).
• RES-2024-4-12 – Resolución, Contrato N°005-2017 Chorotega Superior, Oficio FIDOP_2024_3_530 (multa: $208.312,50).
• RES-2024-2-11 – Resolución, Contrato N°007-2017 Chorotega Oeste, Oficio FIDOP_2024_3_531 (multa: $202.514,29).
• RES-2024-1-8 – Resolución, Contrato N°004-2017 Chorotega Inferior, Oficio FIDOP_2024_3_532 (multa: $555.992,16).
• RES-2024-1-7 – Resolución, Contrato N°003-2017 Chorotega Este, Oficio FIDOP_2024_3_533 (multa: $125.946,97).
Los oficios -de los cuales este medio tiene copia- con fecha del 21 de marzo dirigidos a Jacqueline Morales Monge, directora del ICE, indican que "se confirmó que el ICE incumplió con el plazo de entrega de infraestructura de ciertos sitios asociados a contratos suscritos entre el Fideicomiso de la Gestión de Proyectos y Programas del Fondo Nacional de Telecomunicaciones y su representada, razón por la cual se impone una sanción al operador por ese incumplimiento.
Sobre el particular, le comento que en virtud de esa resolución y considerando que con ese documento se dio por agotada la vía administrativa correspondiente, se le confiere el plazo de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente a esta comunicación para realizar el pago por concepto de cláusula penal establecida".
Los documentos firmados por Roy Benambur, representante legal del Fideicomiso Fonatel/BCR señalan que "en caso de que el ICE no cumpla con lo indicado, el Fideicomiso procederá con la disminución de pagos de facturas pendientes a su representada o bien con la ejecución de la garantía de cumplimiento que actualmente custodia".
El por tanto de las sentencias señalan que se rechazó el recurso de apelación interpuesto y se confirmó que el contratista investigado (ICE) incumplió con el plazo de entrega establecido.
Se consultó al ICE para conocer una posición al respecto y se está a la espera de una respuesta.

Fondo solidario
Mediante Fonatel, que es forma de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), se distribuyen los recursos para llevar la tecnología y conectividad a aquellas poblaciones que no tienen acceso a dispositivos, conexión o ambas.
El modelo solidario no solo se enfoca a llevar la señal de Internet a las zonas rurales donde efectivamente no hay cobertura en todas las áreas geográficas, sino también en concentraciones urbanas entendiendo que la brecha es digital es multidimensional, es decir, por grupo socioeconómico (afectando al quintil más bajo), etario, de acceso a la educación, género, etc.
El Fondo fue creado en la Ley General de Telecomunicaciones Nº 8642, del 4 de junio del 2008. Su establecimiento se determina en el artículo 34 de dicha legislación y ejecuta los proyectos: Hogares Conectados, Comunidades Conectadas, Centros Públicos Equipados y Espacios Públicos Conectados.