Logo
Entretenimiento

Mundo insólito – ¿Por qué las vacunas tienen nombre de vaca?

Por Edgar Espinoza | 24 de Ene. 2021 | 7:09 am

Inicio de Vacunación Adultos mayores_PROPAM_Foto Julieth Méndez_24-12-2020-20

(CRHoy.com) – Ahora que la obligada moda global es vacunarse contra la COVID-19 para reducir ostensiblemente el contagio y salvar millones de vidas humanas, la pregunta recobra actualidad: ¿por qué la acción de vacunarse tiene nombre de vaca?

Porque, como sabrán, es imposible no asociar fonéticamente la palabra «vacuna» a «vacuno». E incluso morfológicamente a «vaca», del latín «vacca".

¿Qué diantres tiene que ver el combate a nuestras enfermedades virales con esos rumiantes?

Hay tres posibles «culpables" de esa aparente barbaridad: Louis Pasteur, Eduard Jenner y las vacas propiamente dichas.

A Jenner se le tiene como «sospechoso» porque en el siglo XVIII, siendo médico rural inglés, descubrió, a partir de la viruela bovina, un remedio eficaz contra la «viruela» que atacaba a los humanos,

Lo logró al observar que las mujeres que ordeñaban tendían a ser inmunes a la viruela debido a su contacto con el pus infectado de las ampollas de las vacas.

A Pasteur se le tiene como «sospechoso» porque, un siglo después, en 1881, en honor a Jenner, bautizó con el término «vacuna» el medicamento que este había inventado teniendo como elemento principal el virus de las vacas.

Tras ensayar con éxito en un niño de ocho años, el preparado orgánico de Jenner con el virus les era inoculado a humanos y animales para protegerlos de la enfermedad.

Y, bueno, a las «vacas» se les tiene también como «sospechosas» porque al provenir el mal de estas, y también el remedio, dieron pie a que a este se le diera un término referido a ellas, es decir, "vacuna», «vaccine», «vaccinae»…

Es de suponer que si Pasteur, descubridor del medicamento contra la rabia, hubiera sido un científico egoísta, el mundo actual no se estaría vacunando sino…¿perrunizando?

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO