5 cosas que saber sobre la aprobación del matrimonio igualitario en Tailandia
Miembros de la comunidad podrán adoptar y casarse
Tailandia se convirtió en el primer país del sudeste asiático en legalizar el matrimonio igualitario.
El Senado aprobó el proyecto de ley con 130 votos a favor, 4 en contra y 18 abstenciones.
La aprobación de la legislación se realizó unas semanas después de la marcha del Mes del Orgullo que se realizó en la capital tailandesa, Bangkok.
"Estamos muy orgullosos de quienes participaron en este momento histórico", dijo la activista Plaifah Kyoka Shodladd.
"Hoy el amor venció a los prejuicios", añadió.
Shodladd fue una de las personas que trabajó en la comisión que analizó el texto.
1. El camino hacia la aprobación
El camino hacia la aprobación de la ley no fue sencillo. Los tailandeses que son miembros de la comunidad LGBTQIA+ tuvieron una larga lucha para casarse con sus parejas y además, formar una familia.
La activista Waddao Ann Chumaporn señaló que los activistas han estado luchando desde hace más de 20 años.
En 2020, el Tribunal Constitucional señaló que la ley vigente que estipula que el matrimonio es entre un hombre y una mujer era constitucional.
Tres años después, algunos partidos políticos se comprometieron a impulsar la aprobación del matrimonio igualitario.
Además, el primer ministro Srettha Thavisin prometió llevar el proyecto al parlamento.
En marzo la Cámara de Representantes lo reconoció y luego, el Senado tuvo que realizar una votación para aprobar la ley.
Este martes se hizo la votación de la tercera y última lectura del proyecto de ley. 130 senadores estuvieron a favor de la legislación.
Esta legislación es importante para el sudeste asiático, ya que, de acuerdo con Human Rights Watch, en países como Malasia y Myanmar se castigan hasta con 20 años de prisión.
Asimismo, en Brunéi los hombres homosexuales pueden enfrentar la pena de muerte y las mujeres que son parte de la comunidad son castigadas con latigazos.
2. Rey tiene la aprobación final
A pesar de que los senadores aprobaron la legislación, el rey Maha Vajiralongkorn tiene la decisión final de reconocer el matrimonio igualitario.
Si él lo firma, la ley entrará en vigor 120 días después de su publicación en el Boletín Oficial.
Se espera que la legislación entre en vigencia a finales de este año.
Mientras los tailandeses están en espera de que el monarca, la aprobación del Senado marca un hito histórico en Asia, una región conservadora.
Tailandia se convertiría en el tercer país asiático donde se reconoce el matrimonio igualitario. En Nepal y Taiwán se permite la unión de personas del mismo sexo.
3. ¿Qué implica la legislación?
La nueva legislación no solo habla sobre el matrimonio igualitario, sino que también implica cambios en las leyes matrimoniales y nuevos derechos para los miembros de la comunidad.
En las leyes matrimoniales, se cambian las referencias a "hombres", "mujeres", "maridos" y "esposas" por términos neutros desde el punto de vista del género.
Es decir, en vez de denominar el matrimonio como una unión de un hombre y una mujer, será el vínculo entre dos personas.
Además, se modifica el estatus legal de "marido y mujer" a "pareja casada" sin género.
Por otra parte, las parejas podrán contar con los mismos derechos que las personas heterosexuales, por ejemplo, la herencia, desgravaciones fiscales y adopción de niños.
Un tailandés indicó a AFP que tiene el deseo de adoptar al hijo de su pareja.
"Mi pareja tiene un niño y quiero tener el derecho legal de adoptarlo como hijo y poder tomar decisiones sobre su bienestar. Esta ley me lo permite", dijo Kevin Pehthai Thanomkhet.
4. Reacciones en Tailandia
Aunque todavía se necesita la aprobación por parte del rey, los tailandeses lo consideró como un triunfo para los derechos humanos.
"La nueva ley de Matrimonio Igualitario de Tailandia es un triunfo para la justicia y los derechos humanos (…) El camino hasta este punto ha sido largo y plagado de desafíos, pero la votación de hoy para garantizar el matrimonio igualitario marca un momento histórico que merece celebración", dijo la activista de la ONG Fortify Rights, Mookdapa Yangyuenpradorn.
Por su parte, Panyaphon Phiphatkhunarnon, el fundador de Love Foundation, una ONG dedicada a la lucha por la igualdad LGBTQIA+, indicó:
"El proyecto de ley representa un monumental paso adelante para los derechos LGBTQ+ en Tailandia".
"El impacto potencial de este proyecto de ley es inmenso. No solo cambiaría la vida de innumerables parejas, sino que también contribuiría a una sociedad más justa y equitativa para todos", agregó.
Los actores Sappanyoo Arm Panatkool y Apiwat Porsch Apiwatsayree, quienes son pareja desde hace 16 años, festejaron la noticia.
"Historia tailandesa. ¡¡Hoy el matrimonio igualitario ha pasado!! Puedes casarte según la ley", dijo Apiwatsayree.
El martes pasado se celebró la legislación del matrimonio igualitario con un desfile nocturno en algunas principales avenidas en Bangkok.
Además, el primer ministro tailandés realizó un evento en la Casa del Gobierno en celebración de la histórica votación en el Senado.
Mientras algunos celebraban, otros activistas de la comunidad denunciaron que la ley se queda corta y no reconoce a las personas trans y no binarias.
5. ¿En qué otros países es legal?
Estos son los países donde el matrimonio igualitario es legal, según la región:
América
- Argentina
- Brasil
- Canadá
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- Ecuador
- Estados Unidos
- México (se reconoce en algunos estados)
- Uruguay
Europa
- Alemania
- Andorra
- Austria
- Bélgica
- Dinamarca
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Irlanda
- Islandia
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega
- Países Bajos
- Portugal
- Reino Unido
- Suecia
- Suiza
África
- Sudáfrica
Asia
- Taiwán
- Nepal
Oceanía
- Australia
- Nueva Zelanda