Logo

Acaba la “temporada de la muerte” en el Everest que dejó 10 fallecidos

Por Agencia | 27 de May. 2019 | 5:12 am

(AFP)- Las últimas expediciones aún presentes en el Everest intentaban el lunes llegar a la cumbre, al término de una temporada mortal marcada por los atascos en la "zona de la muerte" y los llamamientos a regular los ascensos.

"Sólo quedan algunos alpinistas del lado de Nepal, que subirán el lunes. Podemos decir que la temporada está casi terminada" dijo a la AFP Gyanendra Shrestha, el responsable gubernamental de la montaña de 8.848 metros.

Los peligros propios de la extrema altura, así como a los "atascos" de alpinistas provocados por el gran flujo de montañistas se han cobrado la vida de diez personas este año.

Se trata de la temporada más cruenta en el Everest desde 2015. El año pasado murieron cinco personas.

Al menos cuatro de los decesos de esta temporada se atribuyen al atasco existente en la llamada "zona de la muerte". Estos atascos hacen perder un tiempo precioso y aumentan los riesgos de congelación, agotamiento y mal de altura.

A finales de mayo se acaba la llamada "ventana de oportunidad", el periodo de escasas semanas en el que las condiciones son menos extremas.

La consecuencia es que el número de personas que coinciden en ese periodo en la misma ruta para intentar llegar a la cima aumenta a diario.

La alpinista india Anuja Vaidya, de 21 años, que alcanzó la cumbre el miércoles pasado, afirmó que su equipo tuvo que esperar más de una hora en el descenso porque había una hilera de montañeros en el camino.

Debido a estos atascos, "las botellas de oxígeno de muchos montañistas se agotan" explica a la AFP la alpinista india Ameesha Chauhan, que está recibiendo curas en Katmandú tras congelarse la mano izquierda.

"Algunos alpinistas han muerto debido a su propia negligencia. Insistían en llegar a la cima cuando su oxígeno se reducía, lo que ponía en peligro sus vidas", asegura.

"Tenía la impresión de que el Everest estaba repleto. Solamente los alpinistas con algunas aptitudes y una cierta experiencia deberían tener un permiso" para escalar", dice la joven de 29 años.

Lam Babu Sherpa, que coronó siete veces el Everest, advirtió que esta afluencia puede ser fatal, especialmente si los equipos no llevan oxígeno extra.

"Había más de 200 personas en una hilera, y uno no puede adelantarlos. Era muy difícil, vimos equipos esperando durante dos o tres horas" el miércoles pasado, indicó Sherpa.

"Muerte y caos"

El número total de personas que llegaron esta temporada a la cumbre no se conoce, pero podría superar el récord de 807 alpinistas, establecido el año pasado.

Este año Nepal concedió para la temporada de primavera un récord de 381 permisos, al precio de 11.000 dólares cada uno. China otorgó unos 140.

Cada titular de un permiso va acompañado por al menos un guía, lo que explica los atascos en las alturas.

La semana pasada dio la vuelta al mundo una foto del montañista Nirmal Puja que muestra una fila india de alpinistas muy abrigados arrastrando sus botas de escalada.

"No puedo creer lo que he visto allá arriba. Muerte. Colas. Caos. Cadáveres en el camino y en las tiendas del campamento 4. Gente a la que intenté convencer de volver, pero que acabó muriendo" contó por su parte en Instagram el alpinista Elia Saikaly.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

High on the Hillary Step on May 23rd, video camera in hand, just beneath the top of the world. . We passed over 60 people during the night and arrived to the south summit just after sunrise. The skies suddenly opened up, the mist and cloud cover burned away and all of the splendor and glory of the world beneath our feet became visible. The Hillary Step was in plain sight and our team of climbers approached the final crux beneath the top of the world. . The sub zero temperatures and low oxygen level in the atmosphere had taken their toll on all of us. Minds hypoxic, extremities nearly numb, we all pressed on through the life or death situation. . The early morning light had revealed the gateway to the summit of Everest and in parallel a human being who had lost his life. Here we all were, chasing a dream and beneath our very feet there was a lifeless soul. Is this what Everest has become? . As I documented the team climbing the iconic step, my mind raced and empathized with every person who struggled to stay alive while undoubtedly questioning their own humanity, ethics and integrity. . This poor human being perched 7000ft above the Western CWM for everyone to observe was a reminder of each of our own mortality. Was this the ‘Dream of Everest' we all imagined? . My heart bled for the family and loved ones and at the same time I was conscious of the necessity to continue to move. At nearly 9000m above sea level, there is no choice but to carry on. . Who is responsible here? The individuals? The companies? The Government? Is it time to enforce new rules? Will things ever change? What's the solution here? . With great sadness, as the cues pushed onwards and upwards, so did we, as did over 200 people that day. . I deeply apologize for the sensitivity of this post, but I feel we have a responsibility to inform aspiring future climbers of the seriousness of this undertaking while creating a dialogue around how to make safer, more responsible and more ethical choices with how we approach climbing to the top of the world. . To those that lost their lives this season may their souls Rest In Peace. . #Everest #everest2019 #LineUps #HillaryStep #Tragedy 📷 by @sherpapk

Una publicación compartida de Elia Saikaly (@eliasaikaly) el

Desde que las autoridades nepalesas liberalizaron el ascenso a esta montaña en los años 1990, las expediciones comerciales aumentaron y por lo tanto el número de alpinistas

La cima del Everest fue alcanzada por primera vez en 1953 por el neozelandés Edmund Hillary y el nepalés Tenzing Norgay.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO