Logo

Asciende a 39 cifra de fallecidos en bus que venía para Costa Rica desde Panamá

Por Agencia | 15 de Feb. 2023 | 9:47 am

(CRHoy.com / AFP) El Ministerio de Seguridad Pública y el Servicio Nacional de Migración de Panamá informó que la cifra de fallecidos en el bus con migrantes que salió de Panamá hacia Costa Rica y tuvo un percance de tránsito, subió a 39 víctimas.

El accidente ocurrió la madrugada de este miércoles en Gualaca de Chiriquí, con un automotor que llevaba 66 personas.

"El Servicio Nacional de Migración comunica que un autobús que transportaba personas migrantes en su tránsito por el Istmo, desde las Estaciones Temporales de Recepción Migratoria (ETRM) en Darién sufrió un accidente camino a la Estación de Los Planes de Gualaca, en la provincia de Chiriquí.

El autobús de color azul con placa 5B-54, llevaba 66 pasajeros a bordo.

La información preliminar sobre este hecho que maneja el Cuerpo de Bomberos indica que 39 personas lamentablemente han perdido la vida, los heridos están siendo atendidos en los distintos hospitales y centros de salud.

Se realiza en estos momentos una investigación para determinar las causas de este trágico suceso", señala el comunicado.

 

La ministra de Migración, Samira Gozaire, confirmó que entre las víctimas hay dos conductores panameños con la licencia respectiva.

"Es un servicio privado, Migración trata de acompañar el convoy para evitar que traficantes de migrantes intervengan", informó.

Salieron del Darién

El autobús trasladaba migrantes desde Darién, la zona selvática que limita con Colombia, hacia el paso fronterizo con Costa Rica para que continuaran viaje hacia el norte.

En el vehículo iban 66 ocupantes, incluidos el chofer y el ayudante, dijo a periodistas el jefe de operaciones de tránsito de la policía, comisionado Emiliano Otero.

Hasta el momento se desconocen las causas exactas del accidente y las nacionalidades de los ocupantes del bus.

"Estamos investigando en este momento", dijo Gozaine por teléfono a la AFP.

Varios heridos fueron trasladados en ambulancias al hospital de la ciudad de David, cabecera de la provincia de Chiriquí, según las autoridades.

El conductor del bus por error no se detuvo en el albergue cerca de Gualaca donde debían descansar los viajeros antes de continuar hacia la frontera costarricense. Tras percatarse de ello y dar la vuelta para dirigirse a ese lugar, el bus chocó con un minibús, según medios locales.

Récord de migrantes

Miles de migrantes irregulares llegan desde Colombia caminando a través de la exuberante selva, donde nunca se ha podido construir un tramo faltante de la carretera Panamericana debido a la vegetación, ríos y pantanos. Muchos fallecen en esa periplo.

Esta frontera selvática de 266 km de largo y 575.000 hectáreas de superficie es una ruta plagada de peligros, como animales salvajes, ríos caudalosos y grupos criminales.

Pese a ello, y según datos del gobierno panameño, en 2022 ingresaron a Panamá por el Darién 248.000 personas, una cifra que pulverizó los registros del año anterior, cuando 133.000 migrantes realizaron la travesía.

En su mayoría son venezolanos, aunque también hay ecuatorianos, haitianos y cubanos, además de africanos y asiáticos.

"Es parte del riesgo"

Para ayudar a los viajeros, el gobierno panameño, en conjunto con distintas agencias de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, ha levantado varios campamentos para la atención humanitaria a los migrantes.

Las autoridades panameñas facilitan el traslado de los migrantes en autobuses privados hacia Paso Canoas, la frontera de la ruta Interamericana con Costa Rica.

"Es lamentable este accidente de tránsito, son personas que están buscando mejores condiciones de vida […], pero es parte del riesgo" de hacer esta travesía, dijo Gozaine a Telemetro.

Agregó que los buses con migrantes hacia Paso Canoas "usan las horas de la noche para viajar, porque hay menos tráfico", por lo que el viaje suele ser más seguro, más rápido y "más fresco".

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO