Congreso de España tumba de nuevo el plan presupuestario de Sánchez
El Parlamento español rechazó el jueves el nuevo pacto presupuestario del gobierno de izquierda de Pedro Sánchez para 2026-2028, un nuevo fracaso para el Ejecutivo que pena para aprobar sus iniciativas a falta de mayoría en un legislativo muy dividido.
El fracaso del texto, que preveía una reducción del déficit público al 2,1% del PIB y un crecimiento del 2,2% en 2026, era esperado, toda vez que la oposición de derecha y de extrema derecha, además de los independentistas catalanes de Junts, habían dicho que votarían en contra.
En definitiva, 178 diputados votaron en contra, 164 a favor y 5 se abstuvieron.
España sigue funcionando hoy con los presupuestos de 2023, ya que el fragmentado Parlamento, donde el gobierno no cuenta con mayoría, continúa sin aprobar un nuevo marco fiscal.
La Constitución española permite prorrogar automáticamente los presupuestos de un año a otro bajo ciertas condiciones en ausencia de un acuerdo parlamentario.
Tras el fracaso del jueves, el gobierno debe presentar nuevamente su marco presupuestario dentro de un mes como máximo.
En caso de una probable nueva derrota, los presupuestos de 2023 se prorrogarían nuevamente en 2026, por tercer año consecutivo.
El presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, ha repetido en los últimos días "querer" presupuestos, si bien ha asegurado que los actuales "le sientan bien a la economía y a la sociedad española".
En la práctica, la ausencia de nuevos presupuestos desde 2023 deja poco margen de maniobra a la cuarta economía de la zona euro para lanzar nuevas iniciativas y programas sociales.
De todas maneras, el país creció un 3,5% en 2024 y el gobierno revisó recientemente al alza su previsión para 2025, a 2,9%, más del doble del promedio esperado para la zona euro.
